La directora ejecutiva de la Anses, María Fernanda Raverta, aseguró que una vez superada al pandemia del coronavirus “va a haber que reconstruir la Argentina” y que para ello habrá que ser “fuertes e inteligentes y con mucho nivel de empatía para ponernos en lugar del otro”.

Con una agenda de “cuidado a sus vecinos y vecinas”, Raverta dijo tener como objetivo que la Anses sea “un organismo que está a disposición, donde hacer los trámites es sencillo y, además, cada uno de esos trámites te devuelva una prestación que te garantiza estar y vivir mejor”.

“Estamos en un momento en donde atravesar esta coyuntura hace que tengamos que ser mejores en resolver los que este organismo ya resolvía”, dijo la ex ministra de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires a Télam y otros medios.

“Superada esta pandemia va a venir otro momento que nos va a tener que poner a todos muy cercanos y próximos a las necesidades de nuestros compatriotas; va a haber que reconstruir la Argentina y para eso nos necesitamos fuertes e inteligentes y con mucho nivel de empatía para ponernos en lugar del otro”, agregó.

Consultada por el momento en el que le ofrecieron hacerse cargo de la Anses, aseguró: “No lo dudé ni por un momento; yo trabaje en Anses, estuve a cargo de una oficina en el puerto (de Mar del Plata) que se construyó de cero, donde pude vivir personalmente cómo es ser parte de un Estado inteligente que da respuestas diariamente a sus vecinos; estar a cargo de la totalidad del organismo es un desafío súper importante”.

Y agregó: “Estoy absolutamente comprometida en poner el objetivo de poner a este organismo en la cercanía de los argentinos y argentinas durante todo su trayecto vital, desde los tres meses de gestación hasta el último día de su vida”.

“La inscripción de la IFE está cerrada”

Por otra parte, Raverta admitió que si bien el Gobierno tiene “prácticamente cubiertos” a todos los sectores de la informalidad con el otorgamiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a unos 8,7 millones de personas, “siempre se puede ampliar y mejorar porque la dinámica de lo social requiere que la posibilidad de revisar sea constante”.

Sin embargo, sostuvo que si bien “es tristísimo que tengamos esa cantidad de personas por fuera del mercado formal de trabajo, con muchos de ellos sin siquiera una cuenta bancaria, también es muy alentador que el gobierno esté acompañando a semejante cantidad de ciudadanos con esta prestación”.

– ¿Va a haber una segunda etapa para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)?

– Estamos terminando una propuesta para pagar por segunda vez el IFE con un cronograma que sea seguro. Por ahora vamos por la mitad del primer pago, que ya cobraron 4.733.000 personas. Nos falta mucho más.

Estamos atravesando una emergencia social y económica que traíamos de un modelo económico anterior, que nos puso en un estado crítico y al que ahora se sumó una emergencia sanitaria, que ha profundizado los problemas para quienes generaban su ingreso afuera del sector formal de trabajo.

– ¿Habrá nuevos inscriptos en esta segunda etapa?

– No, la inscripción de la IFE está cerrada. El universo de personas que lo puede recibir ya está definido. Lo que estamos haciendo es pagar aún la primera etapa para hacer más cuidadosa la cantidad de la gente que lo sale a cobrar. Cuando terminemos a fin de mes esta primera vuelta, vamos a poder presentar nuestro nuevo cronograma de pagos para la segunda.
– ¿Cómo se darán los próximos aumentos a las jubilaciones?

– En las próximas horas vamos a anunciar el aumento. Venimos planteando que tiene que ser un aumento que permita ganarle a la inflación y que esto no sea sólo para los jubilados de la mínima, sino ampliar ese universo a quienes podrían ser la mínima y la media. Por eso decimos que es un aumento para el 80% de los jubilados.

– ¿Se está pensando en volver a dar un bono para jubilados y AUH?

– La situación es dinámica. Pensamos todo el tiempo en cómo articular con otros ministerios y las medidas que se están tomando en todo el Gobierno. Lo más importante, dentro de este contexto, es ir administrando las ideas en función de si cuarentena se cierra o se abre o si hay más o menos circulación del virus.

Télam | Paula Ribas.