El grupo de investigación a cargo del proyecto “Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID 19 en el Municipio de General Pueyrredón” presentó el primer informe sobre la situación social que atraviesa la ciudad.

Marcela Ferrari investigadora del CONICET y directora del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET-UNMDP), es la titular de la investigación y contó a MdpYa las particularidades del estudio: “Somos muchos docentes e investigadores que provenimos de distintas facultades con el objetivo de ver cómo evoluciona la enfermedad, el aislamiento, el distanciamiento y la post-pandemia.”

En agosto cuando aún no se había retrocedido a la fase 3, las y los investigadores realizaron un primer relevamiento de información a partir de una encuesta destinada a referentes barriales, compuesto por miembros de los Comités Barriales de Emergencia y referentes de comedores y merenderos.

“A partir de allí elaboramos un informe que es un poco una fotografía de ese momento. Sobre el impacto que tuvo el aislamiento los informantes nos explicaron que se cumplió en un 80%, y con el tiempo el acatamiento se relajó por la necesidad de buscar alimento, trabajo y  salir,” detalló la especialista.

También contó que se han acentuado problemas que ya existían en Mar del Plata, en referencia a la situación alimentaria, a las cuestiones de atención a la salud, sobre el trabajo y el acceso a los elementos de limpieza, y el hacinamiento, “agravado por la falta de servicios públicos, especialmente de agua potable, haciendo muy difícil el control de la pandemia ante la dificultad de lavarse las manos.”

“Hay cuestiones de inseguridad por casos de violencia de género e institucional, los vecinos reclaman una mayor presencia del Estado en términos de derechos, acceso a la alimentación, infraestructura, políticas sanitarias, asistencia en salud y prevención,” contó Ferrari.

Escucha el audio completo:

 

 

Lara E. Franco – Redacción MdpYa-