Mar del Plata ya vive el regreso de una clásica postal, como es la presencia de vendedoras y vendedores ambulantes por sus playas. Los hay de todos los rubros: juguetes, sombrillas, lentes, artesanías, helados, choclos, churros, agua mineral, soda y gaseosa. La temporada, esperada por muchas trabajadoras y trabajadores, no comenzó con la fuerza que se esperaba, producto de la gran crisis social que atraviesa el país. Búsqueda de precios, regateo, y más consultas que ventas caracterizaron la tarea del sector en los primeros días del 2024.

«La verdad es que los últimos días de diciembre estuvieron muy lindos. Hubo mucho trabajo, sobre todo el 31 de diciembre. Después, la temporada arrancó con poca gente», indicó a MdpYa Walter Rivero, referente de Vendedores Unidos por Mar del Plata y Delegado del Sindicato de Vendedores Ambulantes y Afines de Mar del Plata y Zona Atlántica (SIVARA).

Sin embargo, la cercanía al recambio de quincena, la más ansiada del verano, parece traer buenas noticias «En estos últimos días se notó que entró mucha más gente. El trabajo está mejorando, gracias a Dios», remarcó Rivero.

La presencia de gente en las playas no refleja de manera lineal el nivel de consumo: «La gente cuida el bolsillo, se fijan mucho los precios. Cada día se va viendo que hay un poquito más de gente, y, bueno, un público que consume».

«La verdad que no es la temporada que esperábamos, pero tampoco es la temporada de los primeros días que parecía que iba a ser un desastre. Así que de a poco va repuntando. Y bueno, eso nos pone contentos. Y nos da tranquilidad para lo que queda de enero y lo que viene en febrero», finalizó el referente de SIVARA.

Imagen: La Capital