Aún sabiendo que es el responsable de cumplir con las normas de prevención, desde el ejecutivo tienen en claro que NO HACER NADA es una política que continuarán llevando adelante.

En el caso de los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) deben cerrar entre las 19 y las 6 del día siguiente, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía. Entre las 6 y las 19 solo podrán atender a sus clientes y clientas en espacios habilitados al aire libre.

Sin embargo, y tal cual lo habían adelantado desde la Asociación Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, no se acatará esta disposición y permanecerán abierto hasta las 23.

Incluso, durante las primeras horas de este lunes se pudo observar como en más de una cafetería se atendía a clientes en el interior de los locales.

Una situación similar se dio con uno de los shoppings de Mar del Plata, ubicado en la zona de la vieja terminal de ómnibus que decidió abrir sus puertas, cuando la fase 2 no lo autoriza.

En tanto, otras actividades que tampoco están autorizadas a funcionar como las recreativas o gimnasios, analizan reabrir sus puertas.

Por su parte, desde el Municipio dejaron en claro que harán hincapié en controlar la clandestinidad. “Creemos que los contagios no se dan en los comercios donde se respetan todos los protocolos, se dan en la clandestinidad, en las fiestas clandestinas”, expresó el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti.

“Vamos a seguir controlando y haciendo foco donde pensamos que está la mayor cantidad de contagios”, agregó en declaraciones a LU6 AM760.

Por último queda claro cual es la postura y las no medidas que tomará este municipio: «cada uno que haga lo que quiera». Estos son verdaderos mensajes confusos que solo traen más contagios y camas ocupadas.