En calle 62 y 445, se concentraron vecinos y vecinas de la comunidad para pedir respuestas urgentes ante la falta de presencia Municipal y reclamar a Edea el mal funcionamiento que se registra. En caso de no haber respuestas, la comunidad decidió cortar las calles Antártida Argentina y la 424, el jueves a las 10.
La falta de agua potable en el barrio es una problemática que sufre la comunidad hace años. De hecho, MdpYa en anteriores entrevistas con vecinos denunció el estado en que se encuentra el barrio que además tiene problemas de luminarias, basurales a cielo abierto y calles intransitables.
Monte Terrabusi: “Queremos que arreglen las calles para que OSSE traiga el agua”
Julio Quijada , impulsor de la concentración realizada en el día de ayer, contó: “Los vecinos consumen agua a través de pozos que están contaminados por las cavas, los chicos se están enfermando todos los días, hay un peligro de mortalidad terrible porque están tomando esa agua que no se sabe en qué estado está”.
Si bien el Municipio lleva a la zona agua potable, en reiteradas ocasiones por el estado de las calles, se ven impedidos de entrar, generando que mucha gente se quede sin agua y deba recurrir a sacar el recurso de los pozos, los cuales están contaminados por la cercanía con el basural.
“Hace unos días subí a ver el estado de los tanques y abrí la tapa, adentro se puede ver moho y mugre, falta control y limpieza. Por otro lado, estos tanques que son 3 o 4 no alcanzan para darle agua a todo el barrio que crece en forma constante. El Municipio nunca ha estado, es un problema que lleva años”, denunció a MdpYa.
Sobre el estado de las calles, el vecino remarcó que el estado es “terrible”, y que es la propia comunidad quien rellena los pozos con restos de escombro, ante el abandono del Municipio.
Otra problemática es “que no entra nunca el camión de residuos, por este motivo la gente hace cavas, entierran la basura y la queman, generando que la contaminación vaya a la napa y caiga en el agua que se toma del pozo”, explicó.
Sobre la responsabilidad de Edea, Quijada resaltó que la luz se corta “cada tanto” y por este motivo los motores de la bomba no andan, produciendo que el agua no pueda circular. Esto se agrava durante el verano, en donde el consumo del servicio de agua es más constante.
Lara E. Franco – Redacción MdpYa