Los concejales que integran la comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante realizaron una recorrida por la Cooperativa CURA, (ubicada al lado del predio de basura), en la cual trabajan unas 35 personas en tareas de separación, recuperación y comercialización de residuos reciclables (papel, cartón, vidrio, plástico, metal, telas).

La impresión que se llevaron los ediles fue la peor. “La cooperativa CURA esta igual o peor que el basural. Está colapsada y en emergencia”, indicó a loquepasa.net la concejal Marina Santoro (UC).

“Esta situación hace que muchos de los 35 trabajadores que están allí estén volviendo a la montaña de basura a trabajar”, agregó.

Al momento de dar presiones sobre la calidad de trabajo que tienen los recicladores, Santoro explicó que “las cintas que utilizan para separar la basura están rotas hace más de seis meses, las balanzas para pesar tampoco funcionan y además la basura viene en peores condiciones. La falta de campañas de información del municipio hace que se separe menos y mal”.

Finalmente la edil denunció que hubo reclamos al Ente de Servicios (Enosur) para que brinden una respuesta a los trabajadores pero nunca llegaron. En este caso es válido recordar que el municipio debe brindar las herramientas adecuadas para que los recicladores de la Cooperativa CURA puedan trabajar.