El viernes 16 de mayo comenzarán las Muestras Educativas Itinerantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y se espera gran concurrencia por parte de estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas, así como también de programas de finalización de estudios, jóvenes, adolescentes y comunidad en general, propiciando componer un espacio abierto de encuentro para toda la comunidad.
Las muestras están organizadas en forma conjunta entre los Centros de Extensión Universitaria e instituciones de la comunidad, como Asociaciones de Fomento, Clubes y demás establecimientos educativos.
Se realizará en distintos barrios de General Pueyrredon con el objetivo de «ver si podemos derribar barreras FÍSICAS, DE ACCESIBILIDAD Y FUNDAMENTALMENTE LAS CULTURALES, PARA DEJAR EN CLARO QUE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ES PARA TODAS Y TODOS», señaló Facundo Álvarez, coordinador del CEU (Centros de Extensión Universitaria) de la UNMDP.
Álvarez también manifestó que : «Los CEU son espacios de encuentro e intercambio entre los vecinos de los barrios de General Pueyrredon, y de demás municipios de la región sudoeste de la provincia, y la Universidad».
Respecto a la actividad, contó que «el sentido es encontrarse y difundir la oferta educativa, pero de la forma que trabajan los Centros de Extensión Universitaria, que es de manera co-construida con la comunidad, con participación de las Escuelas, las Sociedades de fomento, los clubes y otras instituciones con el objetivo de derribar algunas barreras expresadas no solo de distancias, sino culturales y de accesibilidad».
Asimismo, durante cada una de las Muestras, «las facultades en conjunto con otras áreas de la Universidad, como los Ingreso, el Servicios Social, con las becas; presentarán un cronograma de charlas a desarrollar durante las mismas. Además se propone un espacio de recorrido por diferentes stands donde estarán las FACULTADES y sus carreras a disposición de los visitantes», señaló.
No obstante, «más allá de la oferta académica y que a nosotros nos interese que la gente continúe sus estudios, entendemos que a la Universidad también se pueden acercar de otra forma,ya sea participando de proyectos de extensión, de intervención territorial, donde el saber no le pertenece a una “alta casa de estudios”, sino que está entre aquellos que participan», declaró
Por último, el coordinador de los CEU comentó: “que dentro de las actividades y talleres se trabajarán con los participantes habrá un dispositivo de dialogó sobre la actualidad de la Universidad pública y el rol del Estado en la oferta de Educación Pública.