La violencia de género no cesa durante el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. El informe del Observatorio Mumalá analiza los casos ocurridos en el primer cuatrimestre de 2021.

Se cometieron 74 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios, es decir uno cada 39 horas, de las 117 muertes violentas ocurridas desde el 1ro enero al 30 Abril del 2021, según los datos del Registro Nacional de Femicidios Observatorio Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos”.

Hubo 70 niños y adolescentes que se quedaron sin madre.

De. total de los femicidios, 60 fueron directos, 2 vinculados de niñas/mujeres, 9 vinculados de niños/varones y 3 trans/travesticidios.

“Nos preocupa en el marco de la segunda ola de Covid-19 la continuidad de los casos de femicidio y violencia machista en toda la sociedad. Nos parece que entramos en este 2021 con situaciones muy similares a las que atravesamos el 2020, con pocas herramientas a disposición para poder llevar adelante el abordaje de las alertas tempranas”, dice Silvia Ferreyra, Coordinadora Nacional de Mumalá

El 71% fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida, el 10% en la vía pública, e. 3% en el trabajo de la víctima, el 2 % en la vivienda del victimario, 4% en descampado. 6% otros lugares y 4% sin datos. La información es relevada de los medios de comunicación de todo el país.

Otro dato que aporta el informe es que el 63% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas, el 14% conocidos de la víctima, el 5% hombres familiares directos, el 7% hombres familiares indirectos, el resto por un desconocido.

El 37 % de los femicidas usó arma blanca, arma de fuego: 22%, a golpes 17%, Quemada fueron 8% como el asfixia.
El 24% de las víctimas había denunciado a su agresor, el 14% tenía orden de restricción de contacto o perimetral. Y el 3% tenía botón antipánico.

Además el 14% de los femicidas se suicidó y el 8% lo intentó. Otro dato que surge es que el 14% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad y en el 31% de los femicidios cometidos por armas de fuego, se utilizó un arma reglamentaria.

“Atento a la segunda ola de la pandemia seguimos exigiendo al gobierno que declare la #EmergenciaNiUnaMenos”, dice el comunicado de la organización.

Por Florencia Guerrero