Este lunes 9 de septiembre a las 18,30 se estrenará en una única función para Mar del Plata, la película «Los 120. La Brigada del Café» , de María Laura Vazquez, en el Teatro Melany del Centro de Arte RadioCity+RoxyComedy+Melany, San Luis 1750, con entrada libre y gratuita.

Será en el marco del Ciclo de Cine Documental Político Argentino y Latinoamericano, organizado por la Videoteca de la Secretaría de Extensión/ UNMdP y que cuenta con el apoyo de CTA Mar del Plata y ADUM.

El film reconstruye la experiencia de los Brigadistas que viajaron para apoyar la revolución Nicaragüense, realizando distintas tareas, de colaboración. La película entusiasme y emociona desde el principio y refleja esta tarea humanitaria y solidaria. Estará presente en la sala uno de los brigadistas participantes.

Los 120. La brigada del café / Dirección: María Laura Vásquez / 2018 /69 min. Sinopsis: En 1985 ciento veinte jóvenes argentinos viajaron a Nicaragua a fin de realizar tareas de recolección de café para colaborar con la economía de ese país, muy dañada por la guerra impuesta por Estados Unidos. Inmediatamente en Argentina, la derecha conservadora, los medios hegemónicos y las fuerzas diplomáticas demonizaron esta iniciativa solidaria e hicieron todo lo posible para que esta acción fracasara. Sin embargo, este viaje se realizó y significó para este contingente una experiencia que les cambio la vida para siempre.

La coordinación y programación de este ciclo pertenece a Fernando Rodríguez y la programación restante es la siguiente:

Septiembre

Lunes 16 – Ivonne / Dirección: Marina Rubino / 2018 / 70 min. Sinopsis: Un desciframiento colectivo sobre Yvonne Pierron, religiosa francesa que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y a la dictadura cívico-militar en Argentina. Con su lucha incansable fue testigo y partícipe de los movimientos populares de los últimos sesenta años en América Latina.

Lunes 23 – Amor en Dictadura / Dirección: Emilia Faur / 2018 / 58 min. Sinopsis: El eje de este film son las indagaciones acerca de cómo atraviesa la representación de lo político los vínculos amorosos, a través del testimonio del recordado autor y director Alberto Migré y sus telenovelas. Y también se vale de testimonios de mujeres militantes como, por ejemplo, Miriam Lewin y Liliana Chiernajowsky. Los testimonios –a los que se suman los de Eduardo “Tato” Pavlovsky, María Sonderéguer y Diana Maffia– se articulan con aquella entrevista inédita al propio Migré realizada por Faur tres días antes de la muerte del padre de la telenovela argentina, en marzo de 2006.

Lunes 30 – A más tardar- El tiempo del reencuentro. / Dirección Mariana Guth / 2018 / 69 min. Sinopsis: El hallazgo del diario personal de su madre moviliza a los tres hermanos checos, Martín, Tomás y Doris Roubicek, a emprender un largo viaje a través de sus recuerdos y por fin, volver a visitar juntos aquellos lugares de la infancia. Van abriendo «cajones» más grandes y luego más pequeños hasta llegar al lugar donde queda resguardada la memoria, al igual que en el viejo escritorio barroco, donde permaneció oculto el diario durante 32 años en la ciudad de Praga.

Octubre

Lunes 7 – En los ojos de la memoria / Dirección: Betiana Burgardt / 2014 / 66 min. Sinopsis: En 1985, un terraplén de contención cedió provocando la inundación de la Villa turística Epecuén, en la provincia de Buenos Aires. Permaneció sumergida hasta hace pocos años, pero un ciclo climático de sequía intensa, dejó al descubierto los restos de un pueblo fantasma. En las fantasías de cada protagonista se va elaborando el hilo conductor; relatan vivencias propias y sentimientos que surgen de lo ocurrido. En sus ilusiones hay una mirada al futuro. Ellos conservan la esperanza de que no todo se haya perdido y que Epecuén resurja.

Lunes 21 – La casa de Argüello / Dirección: Valentina LLorens / 2018 / 82 min. Sinopsis: Valentina, hija de Fátima, nieta de Nelly y madre de Frida reconstruye frente a cámara la historia de su familia. Los huesos de su tío -desaparecido en la última dictadura militar- son encontrados y su restitución abre una herida. Valentina bucea en el doloroso pasado familiar a través de cuatro generaciones de mujeres, descubre nuevas capas, donde el dolor de lo vivido cobra una nueva forma: Nelly ha perdido a dos de sus hijos, Fátima, fue presa política, Valentina nació en cautiverio y fue recuperada por su madre, y finalmente su hija Frida, testigo de la restitución.

Lunes 28 – Cubanas. Mujeres en revolución / Dirección: María Torrellas / 2018 / 94 min. Sinopsis: El documental rescata el rol jugado por las mujeres tanto en la lucha guerrillera como en el devenir de la Revolución, hasta llegar a la actualidad. Un recorrido que llega hasta el presente rescatando a mujeres de diversos ámbitos y edades, para recoger sus testimonios de vida y exponer nuevamente cuánto ha significado para ellas alimentarse de los valores puestos en marcha a fines de la década del 50. Así surgen voz e imagen de trabajadoras, médicas, científicas, artistas y militantes sociales y políticas.

Para más información: www.centrodeartemdp.com.ar / https://www.facebook.com/centrodearteradiocityroxymelany/