Domingo 20 de Enero – 22 hs.Abbey Road (Juan B Justo 620)
La orquesta de cumbia más importante del país vuelve como siempre a Mar del Plata y esta vez presentando su nuevo disco «Sonido Subtropical», con su clásica fiesta «El Cumbión de La Delio Valdez», donde propone hacer bailar a una multitud. Hace más de 6 años se presenta en la costa atlántica con gran éxito, ésta vez con más energía y un sonido renovado producto de la experiencia y el camino recorrido, no sólo por el territorio argentino sino también por tierras vecinas llevando la alegría de su música.
Musicaliza Fernando Isaias (DJ Sonido Parrandero)
Las entradas anticipadas con descuento se pueden conseguir en Tienda Piola (San Luis 1885), Musical Norte (San Luis 1787), CONEX (San Martín 3263 y Olavarria 2967), BPM (Güemes 3098) y a través de virtualtkt.com
Primer preventa $200 hasta agotar los primeros 100 tickets, sólo en Musical Norte.
Más sobre la banda
La Orquesta de Cumbia Delio Valdez nació en 2009 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Conformada por 13 jóvenes músicos con un variado recorrido musical, viene realizando un trabajo de investigación e innovación dentro del género musical más bailado en todo Latinoamérica.
Con un profundo respeto por las raíces del género en nuestra tierra Argentina (con más de medio siglo de historia) y en nuestro continente; La Delio Valdez (LDV) se apropia del lenguaje de la Cumbia a su manera, aggiornando la formación de las grandes Orquestas Colombianas de Pacho Galán y Lucho Bermúdez entre otros. Retomando la labor realizada por los grandes del género en la Argentina, en México, en Perú, en Colombia e intentando ir más allá de los rótulos de nacionalidad.
Presenta nuevo disco: Sonido Subtropical, 4to disco de estudio, fruto de la independencia y la autogestión.
Producción Técnica y Artística: Andres Mayo, Mariano Agustín Fernández y La DeLio ValDeZ.
Diseño y foto: Lula Urondo y Josefina Urondo
Registro y magias audiovisuales: Conurbana Audiovisual
https://bit.ly/2Lx1DRT (You Tube)
https://spoti.fi/2HvzEQ9 (Spotify)
http://smarturl.it/Delio (Otras plataformas digitales!)
Cortes de difusión
La cancioncita
Inocente
Repertorio y Orquestación
Conformamos nuestro repertorio a partir composiciones propias y del cancionero tradicional de cumbias Colombianas, Mexicanas y Peruanas, arregladas y orquestadas para nuestra formación. La misma se compone de una sección rítmica de Timbal con bombo y tambora; Tumbadoras; Güiro y/o Maracón, Bongó y tambor Alegre; Guitarra y Bajo eléctricos; más una sección de vientos compuesta por Saxofones Alto y Tenor, Clarinete, dos Trombones y dos Trompetas. Las voces estables están a cargo de Pedro Gabriel Rodríguez (Timbal) y Manuel Cibrián (Guitarra). En cada presentación de la orquesta se suman cantantes invitados, que aportan distintos climas y colores al espectáculo. Así, contamos con la participación de Ivonne Guzmán (Colombia), Black Rodríguez Méndez (Argentina), y Luis Mina (Perú) Entre Otros.
Videos en vivo
Amargo y Dulce, canta Ivonne Guzmán en La Trastienda, CABA
Borracho y Amanecido, canta Pedro Gabriel Rodríguez en La Trastienda, CABA
Cumbia Cienaguera, Canta Ivonne Guzmán y Pedro Rodriguez en Caras y Caretas, CABA
Música y Cooperación Sociocultural
Como Orquesta Cooperativa, la Delio Valdez ha desarrollado una Productora Cultural llamada Delirio Valdez Produce desde la que ha realizado y lanzado de forma independiente sus dos trabajos discográficos, “La Delio Valdez” (2012) y “La Rueda Del Cumbión” (2014).
También produce el “Cumbión de La Delio Valdez”, fiesta temática con Dj’s investigadores del género y Vj’s de vanguardia de la escena local, donde miles de personas bailan cada fin de semana con las mejores cumbias del continente sonando en Long Plays de vinilo y con el show en vivo de la orquesta.
En consonancia con los orígenes y la interpretación del género, LDV ha dado especial importancia desde sus comienzos a llevar su música a distintos ámbitos y sectores de la sociedad que no cuentan con la posibilidad de acceder al arte en general. De esta manera ha llevado su música a diversos contextos de encierro como Cárceles, Institutos de Menores y Neuropsiquiatricos (Penal de Marcos Paz, Penal de Ezeiza, la Unidad Penitenciaria N° 20 Del Hospital Borda, El Centro Cerrado de Menores General San Martín).
También participa regularmente de eventos de trabajo social en los barrios y zonas de mayor riesgo social de su entorno, procurando apoyar el trabajo de las organizaciones sociales y compartir la alegría de la cumbia con todos, aquellos que pueden y aquellos que no pueden pagar una entrada a un concierto.
La orquesta entiende la Cumbia como una música de baile popular, donde cualquier persona puede disfrutar y encontrar una sonrisa aún en las situaciones más adversas. Así lo fue desde su nacimiento, como música de negros e indios esclavos en el Caribe colombiano, así lo es hoy en todo el continente americano.
Integrantes
Manuel Cibrián – Guitarra y Voz
León Podolsky – Bajo
Tomás Arístide – Güiro y Maracón
Marcos Díaz – Bongó, Tambor Alegre y Caja Vallenata
Pedro Rodríguez – Timbal y Voz
Agustín Fuentes – Congas
Santiago Moldovan – Clarinete
Agustina Massara – Saxo Alto
Pablo Broide – Saxo Tenor y Maracón
Santiago Aragón – Trompeta
Pablo Reyna – Trompeta
Milton Rodríguez – Trombón
Damián Chavarría – Trombón
Sergio Fabián Guerrina – Técnico de Sonido y Producción Artística