Un estudio reveló que las partículas del COVID-19 sobreviven más tiempo en las pantallas de los teléfonos móviles.
La pandemia obligó a que todo tipo de actividad que se realice esté enmarcada dentro de un protocolo sanitario donde la higiene es una de las principales armas para combatir al COVID-19. Tras casi ochenta días de cuarentena, la población aprendió que lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, usar alcohol en gel, utilizar una solución de agua y alcohol o un aerosol antibacterial para desinfectar objetos, quedarse en casa cumpliendo con el aislamiento y mantener el distanciamiento social son las principales recomendaciones para evitar el contagio.
Los pasamanos de escaleras, las puertas de los edificios, el transporte público y todo tipo de objetos que recibimos de otras personas, son posibles focos donde se puede contar el virus. Además, un objeto que forma parte de nuestras vidas y es el lugar donde mas tiempo utilizamos nuestras manos es el celular. Los usuarios utilizan el dispositivo todo el tiempo y, durante un día, llevan sus manos y el dispositivo a la cara todo el tiempo. En esta emergencia sanitaria es cuando el cuidado y la limpieza del dispositivo debería aumentar.
Un estudio del Instituto Indio de Tecnología de Bombay asegura que las partículas del virus tardan más tiempo en evaporarse en el vidrio de las pantallas. Los científicos explican que los celulares tienen una capa hidrófoba para repeler el agua. Entonces las gotas que contienen el virus sobreviven un tiempo más de lo normal sobre esta superficie.
El informe destaca otros aspectos que deben tener en cuenta los usuarios ya que la vida del virus en los dispositivos puede variar según ciertos parámetros como la superficie, la temperatura del ambiente y la humedad. Todo esto influye en la evaporación de las gotas que pueden contener el virus. El estudio estuvo a cargo del profesor Rajneesh Bhardwaj. quien afirmó:» Comprender la supervivencia del virus en una gota seca podría ser útil para otras enfermedades transmisibles que se propagan a través de las gotas respiratorias, como la gripe A».
Cabe señalar que en la limpieza y desinfección del dispositivo no solo se debe tener en cuenta la pantalla, sino también la funda. En ese sentido, se recomienda evitar el uso de fundas de cuero u otros materiales naturales ya que almacenan mayor suciedad. Es conveniente proteger los dispositivos con fundas de material flexible, como el plástico o la silicona, que pueden lavarse fácilmente.
Por último, se debe evitar compartir el dispositivo con otras personas y colocarlo sobre superficies de uso público.
LMN