La Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo que salir este martes a aclarar que ni el frío, ni la orina infantil, ni la cocaína brindan protección frente al nuevo coronavirus (2019-nCoV).
La OMS se vio obligada a echar por tierra una larga lista de mitos que gira en torno a la enfermedad que mantiene en vilo al mundo ante la catarata de informaciones falsas que circulan por las redes sociales.
Aquí la lista completa de aclaraciones de la OMS:
1-Ante el rumor de que el frío y la nieve pueden matar al virus, la OMS aclaró que la temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades.
2-La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón, enfatizó la OMS.
3-Respecto del rumor sobre que la orina infantil puede proteger frente al nuevo coronavirus, la OMS puntualizó que la orina no mata los virus ni las bacterias; de hecho, la orina puede contener pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano.
4-Sobre el rumor de que la cocaína puede proteger frente al virus, la OMS aseguró que la cocaína no puede proteger frente al nuevo coronavirus y que la cocaína es una droga estimulante y adictiva cuyo consumo provoca graves efectos secundarios y es perjudicial para la salud de las personas.
5-La OMS además informó que el nuevo coronavirus no puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos, y que se trata de un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz.
6-Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, la OMS recomienda evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practicar una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.
7-La OMS además señaló que el riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus (2019-nCoV) por el contacto con objetos, como monedas, billetes o tarjetas de crédito, es muy bajo porque la información preliminar indica que el virus puede sobrevivir en una superficie durante unas horas o un poco más.
8-El organismo internacional indicó además que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) no puede propagarse a grandes distancias a través del aire y que los secadores de manos no matan al virus.
9-La OMS además recordó que las mascarillas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, no deben reutilizarse; cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada por el nuevo coronavirus o por otra infección respiratoria, se debe considerar que la parte frontal de la mascarilla utilizada está contaminada.
10-El organismo sanitario además desaconsejó el uso de lámparas ultravioletas contra el virus porque la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel), y también recomendó no rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro porque no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo.
11-Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
12-La OMS agregó que hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus empezando por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón.
13-Otras medidas de protección recomendadas por la OMS fueron publicadas en la página: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.