A una semana de la fallida compulsa que el jefe comunal realizó en las redes contra el aislamiento social, preventivo y obligatorio, los casos de Covid-19 aumentaron de manera desmedida. Hoy es la ciudad con más contagios en el interior. Fuerte preocupación de los intendentes de la zona.

“Recibí un llamado del gobernador Kicillof y estuvimos conversando de la situación de nuestra querida Olavarría. Vamos a seguir en contacto directo con él y su equipo para monitorear día a día la situación de nuestro partido”. Ezequiel Galli volvió a utilizar las redes sociales para transmitirles tranquilidad a los vecinos de la ciudad y mostrar una idea de unidad con el poder ejecutivo provincial.

El mensaje se da en un marco de preocupación no sólo a nivel local, sino también en el marco regional. Olavarría se convirtió en el distrito con mayor crecimiento exponencial del Covid-19 y, en concreto, el municipio con más casos detectados en el interior de la Provincia.

Lo sucedido en la ciudad gobernada por el intendente de Juntos por el Cambio sirve como trágico ejemplo del nivel de contagio del virus y de un mal manejo político de la situación.

Cabe recordar que la semana pasada, el jefe comunal había llamado a una encuesta para ponerle fin al aislamiento social, preventivo y obligatorio. “¿Hasta cuándo vamos a seguir así? Tiene sentido seguir estirando el aislamiento? Cuál es el plan para atacar el pico de la curva? Ustedes también se hacen estas preguntas?”. El texto fue acompañado con una encuesta que daba a elegir entre “Sigamos aislados” o “Basta de aislamiento”. El resultado, contrario a lo que el intendente imaginaba, fue de 57 a favor de continuar en cuarentena.

Al otro día Olavarría amaneció con cuatro casos positivos luego de más de 60 días sin registrar un solo positivo, el equivalente a tres períodos de los 21 días necesarios para poder pasar a la fase 5, la de la distancia social.

A partir de ahí, el crecimiento fue exponencial y en la actualidad son 85 los afectados, más del doble que en Mar del Plata (una ciudad siete veces más grande en población) y 12 más que en Bahía Blanca. La cantidad de casos provocó reacciones en los distritos lindantes como Benito Juárez, Bolívar, Tapalqué y General La Madrid donde en su mayoría no cuentan con ningún activo. Además, ayer se registró la primera muerte en el distrito.

“La población recibió un mensaje equivocado. Se creyó que nunca iba a pasar y se motivó a un relajamiento para que esta situación se lleve con otro tipo de compromiso”, le dice a Ámbito el diputado provincial por Olavarría, César Valicenti.

“El Presidente y el Gobernador trazaron una estrategia a seguir que se elaboró con el aporte y la seriedad de muchos especialistas. Se dejó en claro que había que mantener los controles sanitarios a disposición. Y ahora estamos viviendo esto. Es hora de sumarnos para encontrar soluciones, de cuidar a los olavarrienses y a los vecinos de la región”

En esa línea, desde General La Madrid reforzaron los controles de seguridad en los ingresos de Olavarría “ya que hay mucha preocupación en el pueblo”, aseguraron fuentes cercanas al intendente Martín Randazzo.

“Pasamos de hacer los controles con bomberos y policía a hacerlos con personal de salud. Ya pasó en Laprida, que es un pueblo hermano, y ya tenemos la seguridad que va a ingresar. Es por eso que el intendente está grabando un spot para concientizar a los vecinos de no estigmatizar a aquella persona que vaya a contagiarse”.

A partir de esta situación, se está trabajando en la posibilidad de realizar un comité regional con legisladores e intendentes para poder focalizar más en detalle la situación de cada jurisdicción.

Por Bruno Lázzaro-amfin