A 107 años del Genocidio sufrido por el pueblo armenio y a 46 años del último golpe cívico militar en la Argentina, el club Deportivo Armenio realizará un homenaje a todas las víctimas del terrorismo de Estado aplicado en el país a lo largo de la Dictadura de 1976-1983.
El acto de reparación histórica fue anunciado por Luciano Nakis -presidente de la institución que participa del campeonato de Primera B Metropolitana de la AFA- para el sábado 14 de mayo a partir de las 14, en el Estadio Armenia, ubicado en Ruta Provincial 26 y Quintana, Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar.
La actividad se llevará a cabo antes del inicio del partido a jugarse en el mismo escenario por la fecha 14 del Torneo Apertura entre el equipo local y Justo José de Urquiza.
La propuesta es abierta al público en general y los organizadores anunciaron la participación de autoridades eclesiásticas de las comunidades armenias de Buenos Aires y otras ciudades del país; el embajador de Armenia -Hovhannés Virabyan-; funcionarios nacionales, provinciales y del municipio de Escobar; organismos de Derechos Humanos; familiares de los desaparecidos a manos de los gobiernos de facto de Argentina y Uruguay de origen armenio; miembros de instituciones de la colectividad armenia; dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino, hinchas y representantes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino y jugadores de distintas épocas que formaron parte del plantel de Deportivo Armenio.
Después de la entonación de los himnos nacionales de Argentina y Armenia, los dirigentes de Deportivo Armenio entregarán carnets de socios honorarios por cada uno de los 22 desaparecidos de origen armenio a sus familiares y será descubierta una placa recordatoria de las 30 mil víctimas de la represión a fines de los años ’70.
Por otra parte, el acto contará con un segmento artístico, con la participación de los cantantes argentinos de origen armenio Alejandro “Chipi” Chipian y Pablo Kouyoumdzian y la docente y declamadora Mary Ebekian, que recitará “Ies mi anush Haiastaní arevaham parn em sirum” (“Amo la palabra con sabor a sol de mi dulce Armenia”), una emblemática creación del poeta Ieghishé Charents.