A través de un comunicado, las integrantes del Observatorio en Violencia por Motivos de Género y Diversidad dieron a conocer los detalles de la reunión que mantuvieron en la mañana de este miércoles en la Secretaría de Hacienda del municipio. A continuación el texto:
LA POLITICA PUBLICA DE LA ESPERA….
En el día de la fecha el Observatorio en Violencia por Motivos de Género y Diversidad mantuvo una entrevista programada en la secretaría de Hacienda del municipio. No estuvo presente el secretario de hacienda como se había comprometido, delegando la reunión en la subsecretaria Verónica Giovanello.
Sin perjuicio de rescatar de la subsecretaria que nos haya recibido, lo que en realidad corresponde por su carácter de funcionaria pública, y que se comprometiera personalmente a trabajar en conjunto y asistir a las reuniones mensuales del observatorio a efectos de acelerar los circuitos administrativos para que se efectivicen los reclamos y las necesidades del área, lamentablemente no hemos obtenido una respuesta concreta a cada uno de los puntos presentados por nota la semana pasada a efectos de optimizar la reunión programada, excepto que habían aprobado la designación de una psicóloga para el área y que el expediente referido a la compra de botones antipánico estaba en el área de seguridad a la espera de resolver una situación derivada de la licitación. Concretamente aún no se ha logrado que las dos psicólogas faltantes fueran reemplazadas, menos aún más profesionales, hogar de medio camino, políticas de prevención etc.
Nos resulta alarmante que a casi tres años de sancionada la Ordenanza en violencia por motivos de género y diversidad, la funcionaria nos manifestara que hacía unos pocos días que la secretaría de hacienda tomaba contacto con dicho expediente, lo que da cuenta de la importancia que la temática tiene para la gestión municipal: ninguna
Si bien la Dra. Giovanello expresó que trabaja en el área desde diciembre de 2018 y señaló que no puede responsabilizarse por las demoras y otras dificultades evidenciadas con anterioridad, lo único cierto es que el área de políticas de género esta desmantelada y que las mujeres deberán seguir esperando para ser asistidas integralmente como manda la ley.