El registro nacional del Observatorio Mumalá relevado desde el 1 de enero al 30 de mayo de 2021 concluyó que ocurrieron en el país 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans: una cada 25 horas. En Mar del Plata, alrededor del 23% de los crímenes registrados durante ese período fueron femicidios o estuvieron asociados al género, economías delictivas o colaterales y rojos.
Según datos de la Secretaría de Seguridad de General Pueyrredon, habían ocurrido 14 homicidios dolosos en el partido durante abril, a los cuales, se suman otros cuatro del mes de mayo, que tuvieron lugar los días 1, 16 y 26, dando un total de 18 crímenes.
El último es el doble femicidio de Villa Lourdes, donde una mujer y su hija recibieron cerca de 40 puñaladas por un familiar, informó el fiscal Leandro Arévalo, quien detalló que Laura Verónica Sánchez (45) tenía 20 lesiones de arma blanca en el torso, el abdomen y el cuello, mientras que su hija menor, Zoe (9), presentaba 19 heridas punzo cortantes.
Desde la organización feminista detallaron que el hecho, al ser considerado un femicidio, suma dos víctimas a los números locales, que arrojan un total de cinco muertes violentas de mujeres: tres femicidios, un vinculado y una asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y rojos.
De esta manera, Laura y su hija, se suman a María Florencia (41) asesinada el cuatro de enero en Sierra de los Padres de un balazo en el cuello en manos de un hombre de 57 años a quien iba a denunciar por un hecho de abuso, y a Teresa Jauregui (85), asesinada en su casa del barrio La Perla en un robo.