Bajo el nombre “El trabajo social frente a la crisis contemporánea: Desafíos y estrategias para el fortalecimiento de la autonomía profesional”, los días 10 y 11 de mayo en el Aula Magna “Coca Maggi” del Complejo Universitario (Funes 3350), se llevará a cabo una nueva jornada, organizadas por el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.

Como parte de las mismas se desarrollarán además el VII Foro de discusión sobre las condiciones laborales de les trabajadores sociales y IV Foro de debate sobre ética en los procesos de intervención profesional del Trabajo Social.

Sosteniendo una línea de trabajo institucional andamiada en la desmercantilización del conocimiento, así como de los procesos formativos necesarios en tiempos cada vez más complejos, se reafirma la condición de no arancelamiento de las mismas y abierta a estudiantes, docentes y graduadxs.

Al igual que en ediciones anteriores, se propone la realización de Mesas Centrales donde se abordarán los núcleos temáticos propuestos, así como también, mesas de ponencias simultáneas.

A partir del tema central propuesto para la presente Jornada Provincial, se busca continuar y promover los debates dentro del colectivo profesional respecto a las configuraciones actuales de los procesos de intervención en Trabajo Social mediatizadas por la crisis vigente.

“Se cree oportuno problematizar, en primer lugar, en relación al modo en que se organizan y direccionan las políticas de Estado tras el recambio en la administración gubernamental, como también la asignación de recursos y prestaciones. En segundo lugar, resulta imperioso el análisis de la vida cotidiana y los modos de reproducción social de la población usuaria de los servicios sociales donde el Trabajo Social se inserta”, explicaron desde la organización.

También agregaron, “en tiempos de ataque a la Universidad Pública, encontrarnos en los espacios de nuestra Universidad nos permitirá fortalecer debates y comprometernos con los procesos participativos que se gestan en su defensa.”

  • Se espera la presencia de 800 personas y a la fecha se han recepcionado más de 150 ponencias. También en el marco de las Jornadas, el sábado 11 de mayo entre las 12.30 y 14 horas en la puerta de acceso al Aula Magna “se realizará una Radio Abierta con el propósito de visibilizar despidos/cesantías de nuestras colegas en los diferentes organismos, agencias y ministerios del poder ejecutivo nacional. Entendemos que los mismos se enmarcan en un contexto de vaciamiento de las políticas públicas, desguace del estado nacional y precarización laboral”, indicaron.

“Invitamos al colectivo profesional y al público en general a sumarse a las distintas propuestas para repensar no sólo las particularidades en las condiciones del ejercicio profesional, las condiciones de trabajo y acciones de cuidado, sino discutir sobre la configuración actual de la sociedad, sus determinaciones, y la reacción de diferentes organizaciones y movimientos sociales que llevan adelante reivindicaciones colectivas frente a la crisis de reproducción material y precarización de la vida en los territorios.”