La oficina de Defensa del Consumidor del municipio resolvió este viernes prohibir a Uber que promocione sus servicios, hasta tanto se verifique su “aptitud jurídica” de la actividad comercial que desarrolla.

En medio de la polémica que provocó el desembarco de la plataforma en Mar del Plata y luego de que el Concejo Deliberante aprobara endurecer las sanciones contra todos los actores involucrados en la actividad que desarrolla Uber, el área que dirige Verónica Tambascia se hizo eco del reclamo que le acercaron días atrás taxistas y remiseros, quienes dijeron ser perjudicados “competencia desleal”.

En concreto, se instó a Uber a informar “con precisión y en detalle”, en un plazo de cinco días hábiles, sobre su cumplimiento a los parámetros de guarda a la seguridad de los intereses de los usuarios – pasajeros” y qué cobertura mínima se les exige a sus socios conductores, con todo el material probatorio que sirva de respaldo (pólizas de seguro, términos y condiciones, etcétera).

En la resolución emitida por la OMIC también se solicita a Uber que explicite la calificación jurídica de su actividad, que informe a los usuarios a través de su sitio web cuál es el grado de protección a su integridad física. Hasta que toda sea información no sea avalada por la oficina municipal, la plataforma no podrá publicitar su servicio en la ciudad.