El Presidente informó los principales ejes dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia que comenzará a regir a partir del 7 de agosto.

El Gobierno dará a conocer los detalles del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que incluye novedades para el turismo, en el marco de las medidas contra el Covid-19.

El presidente Alberto Fernández anticipó algunas de las novedades incluidas en la puesta en marcha de un plan de recuperación de actividades de manera «responsable y cuidadosa» y explicó que, en el marco del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que incluye novedades para el turismo.

El nuevo DNU presidencial permitirá una aperturas progresivas en viajes y turismo, con vuelos autorizados. Se podrá siempre y cuando sean en área que no se encuentren en emergencia epidemiológica.

«Cuando se den las condiciones, el plan de recuperación de actividades habilitará el turismo que tengan el esquema completo de vacunación, empezando por países de la región», informó el mandatario sobre vuelos autorizados desde el exterior.

Turismo

Alberto Fernández anticipó aperturas progresivas en viajes y turismo. En ese marco ratificó el relanzamiento del plan PreViaje.

«Cuando se den las condiciones, el plan de recuperación de actividades habilitará el turismo que tengan el esquema completo de vacunación, empezando por países de la región», informó el mandatario.

Esta etapa contempla la posibilidad de actividades y viajes grupales para jubilados y jubiladas que tengan el esquema de vacunación completo.

Apertura cuidada y progresiva de las fronteras para poder recibir extranjeros vacunados, primero de países limítrofes y luego de otros lugares, esto teniendo en cuenta la situación epidemiológica de cada país.

En la etapa 3, ya con los adolescentes vacunados, retomar los viajes de egresados

La realización de excursiones y actividades turísticas de acuerdo a los protocolos y normativa vigente, que se efectúen exclusivamente en transportes que permitan mantener ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada.

Las jurisdicciones podrán autorizar la realización de viajes en grupos de hasta 10 personas para actividades recreativas, sociales y comerciales, en tanto tengan como origen y destino aglomerados que no sean considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria; que se realicen en base a los protocolos; que no incluyan pasajeros que hayan estado en el exterior durante los últimos 14 días o sean convivientes de quien revista tal condición; no hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 durante los 14 días previos al viaje, ni hayan tenido un diagnóstico positivo de COVID-19 en el mismo período.

Ingreso de argentinos del exterior

Santiago Cafiero adelantó que los cupos de ingresos de argentinos del exterior aumentarán a 1.700 personas por día y será escalonado. «Seguiremos con los mismos procesamientos con testeos y aislamientos», sostuvo.

Fronteras

Se estableció el cupo semanal de 11.900 plazas para argentinos y argentinas y residentes hasta el 6 de septiembre y, en adelante, un cupo semanal de 16.100 plazas si se habilitan nuevos corredores seguros.

Dentro de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado Nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país.

Sigue prohibido el ingreso de extranjeros.

Se eliminan las restricciones de vuelos directos por países con la posibilidad de habilitar vuelos especiales para facilitar el ingreso de argentinos desde esos países (Brasil, Chile, Reino Unido, etc).

Los gobernadores y gobernadoras podrán solicitar la apertura de nuevos corredores seguros (terrestres y/o aéreos) siempre que cuenten con protocolo aprobado por la autoridad sanitaria provincial, previendo en su caso los mecanismos de testeo, aislamiento y traslado de las muestras respectivas para la secuenciación genómica que deberá demás estar aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre.

Dentro de los nuevos corredores seguros a implementar a partir del 6 de septiembre del 2021, y según la situación de cobertura de vacunación, sanitaria y epidemiológica en origen y en destino, desde el 6 de septiembre los gobernadores podrán proponer la implementación de una experiencia piloto de ingreso de extranjeros provenientes de Chile y la República Oriental del Uruguay solo con esquemas completos de vacunación y cuarentena obligatoria.

Ámbito