Lo afirmó el asesor presidencial, Pedro Cahn. Además, aseguró: «La cuarentena es la víctima de su propio éxito, no fue tan grave como nos dijeron».
En medio del peor momento que atraviesa la pandemia en Argentina, el infectólogo que forma parte del comité asesor del presidente Alberto Fernández, Pedro Cahn, se refirió a los números que se dieron a conocer en los últimos días y a los efectos de la cuarentena. “No hay que entrar en pánico ni pensar que ganamos la batalla. Esto no se mide día a día, se mide semana a semana”, aseguró en diálogo con Radio 10.
Con una semana récord, con cifras que han llegado a superar las 100 muertes por día, el especialista anunció que, a nivel mundial, se está lejos de la vacuna, «pero analizando tratamientos posibles para mejorar la situación sanitaria».
Además, lejos de entrar en el debate instalado en la sociedad con respecto a la famosa grieta, Cahn aseguró: “El gobierno ha demostrado la inteligencia de haber tomado medidas sanitarias tempranas, tenemos una tasa de mortalidad que es la más baja de América Latina”.
Para ello, el hombre reconoció: “No solo porque el sistema de salud se pudo preparar, aumentando la cantidad de camas y respiradores, sino también porque los profesionales de la salud han recibido un entrenamiento y aprendido cosas que hasta su momento no se sabían”.
Por ejemplo, entre los distintos tratamientos y sus aplicaciones, destacó: “Ahora sabemos que la dexametasona sirve para mejorar el cuadro de aquellos que tienen respiradores. Pero eso nos requirió tiempo, no lo sabíamos al principio”.
Para el especialista es de vital importancia conocer las drogas antes de utilizarlas, pero también, poder medir todo con cautela y antelación. “Estos estudios son del 2020. En muy poco tiempo, la ciencia ha venido trabajando para ampliar el conocimiento y empezamos a entender que hay alternativas terapéuticas que pueden llegar a ser una solución”. Claro, que siempre hablando de tratamientos, no de una vacuna.
Tratamientos más cercanos a su aplicación
Si bien la vacuna es algo que se encuentra lejos aún de su presentación, los distintos laboratorios y especialistas dedicados a mejorar las condiciones sanitarias del mundo se desvelan por dar con un tratamiento que mejore la situación de los pacientes con COVID 19 en el mundo.
Por su parte, Cahn aseguró: “Se está empezando a ver la alternativa de trabajar con tratamientos de suero inmune equino”. Esta decisión, responde a que los caballos permiten una producción a una escala mucho más grande, con una gran calidad. «Tiene una alta potencia neutralizante, varias veces más alta que el plasma humano. Obvio, estos son estudios preliminares», añadió Cahn.
Claro que además de tratarse de un experimento, cuyo funcionamiento no se encuentra comprobado, solucionaría algunas problemáticas: “Si bien se ha demostrado que el plasma humano funciona, hay un principal problema y es que la gente se tiene que presentar para donar. Lo que significa que sea un proceso súper lento”.
Cuarentena y críticas al Gobierno
Además de hablar sobre los posibles tratamientos, el especialista respondió a las duras críticas que recibe a diario el gobierno con sus respectivas medidas para evitar el coronavirus. “Opiniones podemos tener todos, pero los hechos son los hechos”, lanzó Cahn y siguió: “Podemos discutir si las cosas podían ser mejores con el diario del lunes. Tenemos una cifra terrible, pero que podría haber sido peor. La cuarentena es la víctima de su propio éxito, no fue tan grave como nos dijeron porque nos cuidamos entre todos”.
Por otra parte, se refirió a las burocracias que deben afrontar las distintas jurisdicciones a la hora de afrontar las decisiones: “Todo está federalizado y se debe dialogar con las distintas autoridades de todos los distritos. Es un sistema muy burocrático que viene desde hace mucho tiempo. Ya llegarán los momentos de ver y pensar de qué forma el Estado puede responder más rápidamente”.
En ese mismo sentido, el hombre aclaró que fue el Estado el que “permitió que muchas pymes sobrevivan, pagaron el IFE, dieron crédito para los monotributistas”.
Cahn pidió a la gente un poco más de paciencia e invitó a que se dialogue teniendo en cuenta la evidencia del mundo: “Todos quisiéramos que termine, pero en todos lados tenemos la misma situación. El distanciamiento social sin vacuna es la única opción”.
Por último, el infectólogo avisó: “Hay tres dimensiones para analizar esta circunstancia, así se lo vivió desde el comité de expertos. La dimensión sanitaria, la socioeconómica y la psicológica individual. A veces hay que tomar decisiones teniendo en cuenta el hartazgo social. Peor que una cuarentena es una cuarentena que no se cumple…”.
LMN