La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar Del Plata, celebró la medida que prevé la creación de una plataforma digital para acceder a la oferta comercial barrial,  «por cuanto implica la puesta en valor del negocio de cercanía», señalaron.

La aplicación apunta a reducir la brecha digital, profundizada durante la pandemia, facilitando la identificación de los comercios  en cuanto a ubicación, presencia en las redes, rubros que comercializa y medios de pago utilizados. Si bien el texto de la norma no es específico “consideramos debería prever también la publicación de los precios y ofertas, como una oportunidad de mostrar a la comunidad su competitividad”, explicaron desde Apyme.

A continuación, compartimos el comunicado completo de Apyme Delegación Mar del Plata:

Entendiendo como tal al enorme universo de micro y pequeños comercios que día a día sostienen un vínculo estrecho con su clientela, que están comprometidos con su barrio, en el que construyen un verdadero tejido social, siendo responsables de más del 50 % de la venta de productos de la canasta básica.

Sin embargo e independientemente del aporte que pueda generar esta herramienta  para el propio comercio, entendemos debería ser una oportunidad insoslayable para el Estado Municipal para sistematizar el registro de entidades de esta naturaleza a efectos de poder dirigir políticas públicas, focalizar acciones y diseñar incentivos concretos para el impulso del sector.

Seguramente aspectos vinculados con las luminarias, la reparación de calles y la seguridad podrían tenerse en cuenta.

Del mismo modo y en tanto exista la voluntad política para hacerlo, podría:

* Brindar asesoramiento para la gestión de los préstamos a tasa cero para monotributistas, recientemente re lanzados por el Gobierno Nacional.

* Alentar prácticas asociativas para generar compras colectivas, aprovechando las economías de escala, permitiéndole llegar a su cliente con un precio más bajo.

* Acompañar la apertura de cajas de ahorro en la Banca Pública provincial para incorporar las aplicaciones vigentes, que prevén descuentos por comprar en negocios de barrio.

* Propiciar acuerdos con la banca pública y cooperativa, con bonificación de comisiones, para la instalación de terminales de cobro de tarjetas.

* Efectuar gestiones con la Secretaría del Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo para asegurar la efectiva implementación del Programa Súper Cerca, que prevé la comercialización de 70 productos de la canasta básica a precios congelados hasta el 31-12-21 en todos los puntos de venta.

Por último, desde APYME consideramos que todas las acciones concretas para acompañar, asesorar e impulsar al comercio barrial son bienvenidas, pero estamos convencidos que el  sostenimiento y evolución  de estos emprendimientos depende del vigor del mercado interno,  esto es de la capacidad de compra del consumidor.

Al respecto será  imperioso en el orden local que se pueda avanzar en la modificación de nuestra matriz productiva asignándole mayor preponderancia a la industria, como factor determinante en la generación de valor en origen y de empleos de calidad, que contribuyan a procurar ingresos crecientes que en gran medida tendrán por destino las cajas de nuestros micro y pequeños comercios.