Hablamos con el concejal Guido García (Coalición Civica), quien fue uno de los impulsores de la iniciativa aplicada en Mar del Plata.

¿Cuántos lugares de altura tiene Mar del Plata para tomar un café, sacarse una foto o disfrutar de una tarde? ¿Cuántos lugares son accesibles a los bolsillos de la comunidad, sin pagar una fortuna? La respuesta es sencilla, por eso, hace algunos años desde la Coalición Cívica decidieron trabajar en este punto.

“Es un proyecto que iniciamos junto a Angelica González en el año 2022, en mi caso como asesor o secretario de bloque, ella era concejal en ese momento, yo me incorporé en diciembre de 2023 y empujé bastante el proyecto para que pueda ser sancionado. La propuesta era para incorporar un régimen de habilitación para espacios de altura, ya sean hoteles, edificios comerciales de uso mixto o vivienda, y esta es la novedad legislativa, espacios destinados a la gastronomía o cultura”, contó Guido Garcia a MdpYa.

¿PARA QUÉ SECTORES ESTÁ HABILITADO?

Bares, cafeterías, restaurant, atelier, mirador, selfi pojnt, etc. “Hay diversos usos o modalidades, hay espacios en diferentes ciudades del mundo que tiene legislación vigente o ya existe esta modalidad, por ejemplo, en Buenos Aires”, detalló el edil.

“Planteamos un régimen de admisión de proyectos con algunos requisitos mínimos con los que deberían contar edificios o consorcios interesados, en caso de comercios o hotelería es mucho mas simplificado porque van a tener acceso y vías de habilitación ya hechas porque en su momento, ya hicieron este paso. En caso de viviendas antiguas será necesario hacer algunas adaptaciones, y en el caso de los nuevos, creemos que se puede empezar a edificar con esta posibilidad, que no sea únicamente contar con un cartel, publicidad o un quincho, se puede generar algún convenio con el sector privado”, explicó.

Le consultamos a García sobre la demanda: “Ya hay 2 espacios en Mar del Plata habilitados ad hoc, porque el régimen no existía, y están orientados a la gastronomía. Creemos que con esto le daremos mucha más promoción a la posibilidad de que se abran mas establecimientos de este tipo. Creemos que esto democratiza y revaloriza el espacio urbano, para que mas gente pueda acceder a la altura. Esto es algo que se ve mucho en las redes sociales porque la altura capta mucho mas la atención, hoy solo pueden acceder a espacios de altura quienes puedan tener un departamento caro en un piso elevado, esta posibilidad de que haya mas espacios va a generar más interacciones en redes sociales a través de posteos de quienes van a estos lugares porque es algo agradable e impactante, es promoción turística porque más gente va a conocer nuestra ciudad”.