Con motivo de celebrarse el 10 de octubre el Día del Técnico el Consejo Directivo del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 5, saluda a todos los matriculados y matriculadas, a través de su presidente Martín Carrasco.
“Es difícil en tiempos duros como los que vivimos encontrar momentos para celebrar. No sólo porque son críticos en términos económicos; muchos colegas han sido afectados personalmente o han tenido que despedir a un ser querido, víctimas de esta enfermedad pandémica.
Pero a pesar de todo, los técnicos hemos sido formados para resolver problemas, para afrontarlos desde todos los ángulos posibles, seguramente nos enfrentamos a uno muy difícil de ser enfocado desde una perspectiva positiva, pero no podemos dejar de intentarlo, de apoyarnos en las herramientas con las que contamos para superar los obstáculos.
Tenemos que esforzarnos por adaptarnos y poner las prioridades en el orden correcto, valorando el trabajo aquel que cuenta con la posibilidad de tenerlo y no perder el ánimo quien lo está buscando o está emprendiendo.
Queremos en este día desearles a todos los técnicos y técnicas que puedan tener un presente digno y un futuro mejor y puedan hoy pasar junto a sus colegas, amigos y familia un Feliz Día”, culmina.
Un poco de Historia
Se celebra cada 10 de octubre el Día del Técnico porque hace 122 años bajo la clara orientación de “formar técnicos capaces de encontrar con el ejercicio de la profesión nuevas fuentes de trabajo y bienestar” se aprobaba por decreto del ministro de Instrucción Pública el nuevo plan de estudios para Departamento Industrial anexo de la escuela de Comercio de la Nación.
El Plan de Estudios propuesto por el Ing. Otto Krause como director de ese Departamento es el primero de los pasos para el desarrollo de las profesiones técnicas básicas que hoy conocemos. El mismo proponía la creación de cuatro Especialidades para la carrera técnica Mecánica, Química y Maestro Mayor de Obra además de Electrotecnia que se incorpora tiempo después, y llevaba de cuatro a seis años de duración la carrera técnica. El modelo Krause constituyo un modelo a seguir por las escuelas industriales que se crearon.
Se apostaba en aquel momento a “aprovechar la innumerable cantidad de materia prima que posee nuestro país y que está aún sin explotar, creando al mismo tiempo, nuevas fuentes de trabajo donde encontrarían ocupación lucrativa muchos jóvenes” (Krause 1910).
Hoy luego de casi 12 décadas, teniendo en consideración el inmenso avance tecnológico, las diversas transformaciones sociales y económicas por las que ha transcurrido nuestro país, es destacable la condición vigente de aquella premisa, y por lo tanto la visión de su impulsor y del equipo que fue desarrollando ese camino.
Desde nuestro lugar, que es el de profesionales comprometidos con aquella visión original, y convencidos que es fundamental promover y fomentar las fuentes de trabajo, no sólo por la movilidad económica que genera sino también el valor social que constituye, entendemos que el rol de nuestro colegio, sin desmedro de lo que la Ley nos exige, debe orientarse en este sentido e ir mejorando permanentemente.