La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín revocó el sobreseimiento al fiscal general de Mar del Plata, Fabián Uriel Fernández Garello, y volvió a quedar a un paso de ser procesado por integrar un comando conjunto de policías y militares que secuestró a tres militantes del Partido Comunista (PC) en el invierno de 1981, en los finales de la dictadura cívico militar, cuando el funcionario integraba la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (DIPBA).
La decisión fue tomada por la Sala I, integrada por los jueces Marcelo Darío Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas, que revocó la falta de mérito que había dictado la jueza federal de San Martín, Alicia Vence, y que beneficiaba al fiscal, a los ex policías Hugo Carlos Ramón Tresguerras, Daniel Eduardo Ríos y Daniel Cammarota, y al militar Jorge Norberto Apa el exjefe del Destacamento de Inteligencia 201 del Ejército.
La jueza Vence había dictado el sobreseimiento a principios de septiembre pasado porque consideró que no contaba con las pruebas suficientes para procesarlos por los secuestros y torturas cometidas contra los militantes comunistas Jorge Oscar Bulacios, Ernesto Ramón Duarte y José Rolando Seitor, cometidos entre el mediodía del 23 de julio de 1981 y la mañana siguiente.
Sin embargo, la Cámara Federal consideró que la actuación de la delegación de la DIPPBA de San Martín, donde revistaba Fernández Garello, fue parte del plan sistemático de represión que coordinaba el Batallón 201 de Campo de Mayo.
En el fallo remarcaron que por la documentación obrante en la causa quedó acreditado “que la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia Buenos Aires había operado con el Destacamento de Inteligencia 201 del Comando de Institutos Militares en sucesos que, a juicio de quienes allí revistaban, tenían características de subversivos”.
La resolución de la Sala I remarca además que la inteligencia policial integraba la comunidad de información de esa zona y que “las estructuras policiales participaban y colaboraban con el Ejército” en la persecución de opositores políticos, particularmente, de “ideología marxista”.