La actividad económica en el mes de septiembre cayó respecto al mismo mes del 2017. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el estimador mensual de actividad económica (EMAE) cayó 5,8% respecto al mismo mes de 2017. El indicador respecvto al mes de agosto cayó 1,9%.
Las ramas de actividad con mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE en septiembre de 2018 son “Industria manufacturera”, “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” y “Transporte y comunicaciones”. En contraposición, “Intermediación financiera” y “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” son los sectores con mayor incidencia positiva.
En 2015 se recuperó un 2,7 por ciento; en 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 1,8 por ciento y en 2017 subió 2,9. Para el año que viene se estima una baja de 0,5 por ciento.
De esta manera sería la primera vez desde 2001-2002 que el producto retrocede dos años consecutivos. Cabe recordar que en 2012 el PIB cayó 1,0 por ciento, en 2013 creció 2,4, en 2014 retrocedió 2,5 y en 2015 se recuperó un 2,7 por ciento.