Este viernes, el intendente Guillermo Montenegro elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza con el objetivo de prohibir utilización de pirotecnia sonora en el Partido de General Pueyrredon.
Ese mismo día se determinó la prohibición de la utilización, tenencia, acopio, depósito, exhibición, fabricación, detonación y comercialización de todo tipo de pirotecnia y cohetería con efecto sonoro en el distrito.
La decisión fue firmada por el presidente del cuerpo legislativo, Ariel Martínez Bordaisco (UCR), y contó con el aval de los titulares de todos los bloques y fue aprobada ad referéndum del Concejo en una reunión de Labor Legislativa. Es decir que comenzará a regir en estas fiestas y será ratificada en la próxima sesión del Concejo.
Según se refleja en el expediente, al cual El Marplatense tuvo acceso, en los fundamentos de la iniciativa, el jefe comunal remarcó “la necesidad impostergable de bregar por la salud y seguridad de la toda la comunidad, en especial por aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, tales como los niños, jóvenes y adultos mayores; como así también la necesidad de velar por el cuidado y preservación de la flora y fauna, de modo especial los animales domésticos que conviven en nuestros hogares, es que se impone la necesidad de adoptar medidas preventivas de futuros incidentes y accidentes factibles de surgir como consecuente del uso indebido de elementos pirotécnicos”.
Y subrayó que “merece una especial mención las personas que padecen TEA (Trastornos del Espectro Autista), quienes sin importar su edad, requieren un mayor nivel de orden y tranquilidad para el desarrollo de su vida cotidiana. Para ellos, la pirotecnia genera un alto nivel de estrés y ansiedad, provocándoles miedo, lo que los lleva a tener crisis de llantos y gritos, debido a la situación de estrés vivida”.
“En concreto, resulta ser un hecho que la normativa vigente, ha logrado resultados parciales respecto de su cometido, pero que no resultan ser suficientes, por lo que se hace necesaria una legislación aplicable a la realidad observada en nuestro medio, vale decir, que se necesita una actualización normativa que continúe en la misma dirección pero que profundice ésta política pública. En ésta inteligencia, resulta imprescindible la adopción de medidas públicas concretas, a fin de prevenir accidentes, ello, en forma concomitante con la adopción de actividades de concientización de los ciudadanos, mediante campañas de difusión que informen a la comunidad la prohibición del uso de cierto tipo de pirotecnia y los peligros que su utilización conlleva», señaló.
A continuación, el titular del Ejecutivo local explicó que “en relación a la reglamentación del uso de pirotecnia, cada vez un mayor número de Municipios y Provincias Argentinas dictan normativas que restringen o regulan la fabricación, depósito, comercialización, tenencia y utilización particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería, sea éste de venta pública o no, y/o fabricación autorizada o no. Van desde regulaciones de mínima estipulando edades para su compra, o de máxima prohibiendo el uso de los fuegos de artificio en ejidos municipales o territorio provincial, respectivamente”.