El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual ingresó un escrito para pedir que se haga lugar a la apelación de la sentencia que impulsa la familia de la adolescente.
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual se presentó este viernes ante la Justicia para que se haga lugar a la apelación que impulsa la familia de Lucía Pérez después de que el Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 de Mar del Plata absolviera en 2018 a Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel, los acusados de su abuso y asesinato, según consignó 0223.
El organismo bonaerense que conduce Estela Díaz ingresó un escrito que da una serie de argumentaciones teóricas y jurídicas respecto a la «necesidad de que el recurso de apelación que interpuso la particular damnificada en la causa, sea abordado con perspectiva de género, y se emita una sentencia acorde», según confirmaron fuentes oficiales.
El texto lleva las firmas de la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, y la Directora Provincial de Alto Riesgo y Casos Críticos, Silvina Perugino, del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, y fue presentado ante la Sala IV del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, que debe expedirse sobre el recurso que presentaron los padres de la menor.
“Si hay un ejemplo claro de cómo se opera desde el patriarcado en la Justicia, esa es la sentencia en el feminicidio de Lucía Pérez”, indicó Flavia Delmas, y agregó: “Hay que visibilizar las violencias de género y reconocerlas, tal como señalan los tratados a los que como país adherimos”.
Por último, la funcionaria concluyó: “Desde el Ministerio acompañamos a Marta Montero y Guillermo Pérez en su pedido de justicia. Defender la verdad es el camino para que Nunca Más ocurra esto”.