El gobierno bonaerense incluyó General Pueyrredon dentro de los municipios exceptuados en algunas de las nueve categorías habilitadas por la Nación.

De las nueve actividades que por decisión del Gobierno nacional se habían permitido desde el inicio de la denominada “cuarentena administrada”, siete se encuentran ahora oficialmente permitidas en Mar del Plata y Batán, aunque algunas de ellas ya venían funcionando pese a no tener la convalidación que emitió la Provincia.

Fuentes del gobierno bonaerense informaron que desde este lunes quedaron habilitadas “medidas puntuales de excepción” del aislamiento para actividades y servicios en otros 15 municipios.

A partir de la Decisión Administrativa 524/2020 adoptada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, por la cual se exceptúa a determinadas actividades y servicios del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires procedió a implementar un mecanismo de consultas y validación de las excepciones de manera conjunta con sus 135 municipios.

Como resultado, se han recibido 723 solicitudes de actividades y servicios a ser exceptuados del ASPO por parte de 96 municipios.

En ese sentido, luego de realizar un “exhaustivo análisis de la información”, se dispuso autorizar en distintos municipios, entre ellos a General Pueyrredon, en primer lugar a los establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

Segundo, a las oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

Tercero, se exceptúa oficialmente a la actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

En cuarto lugar, se autorizó la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.

Asimismo, se habilitó la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

También, vuelven a la actividad los peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

Por último, también se exceptuó a las ópticas, con sistema de turno previo.