La Ecoasamblea de Parque Camet envió una carta al Director General de Ambiente y Desarrollo, Juan Matías Cosso, ante las problemáticas que enfrenta la reserva de Mar del Plata. A continuación compartimos el comunicado completo:

Nos dirigimos a usted con el fin de ponerlo en conocimiento de algunos de los riesgos ambientales que requieren la intervención urgente de su dirección.

Lo solicitado está en concordancia con la Ordenanza Nº 17989, que estableció en el ámbito municipal, el «Foro Regional de Anticipación para las Consecuencias del Cambio Climático»; la Ordenanza Nº 24028, que adhirió al municipio a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), y mediante la Ordenanza Nº 24834 se convalidó el Acuerdo de Adhesión celebrado con la Asociación Civil Red de Acción Climática, que tiene por objeto ejecutar proyectos relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático. También con la creación del Consejo Municipal frente al Cambio Climático en el ámbito del Partido de General Pueyrredon, a través de la Ordenanza Nº 24953, que tiene por objeto la elaboración de un Plan Local de Acción Climática que propenda a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, reducir la vulnerabilidad de los sistemas urbanos, rurales y naturales y aumentar el nivel de resiliencia local frente al cambio climático.

Como miembro de la RAMCC, el Municipio de General Pueyrredón adhirió al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), tras la firma de la correspondiente Carta de Compromiso. Esta iniciativa establece compromisos y una visión compartida a largo plazo para abordar desafíos interconectados: mitigación y adaptación al cambio climático y acceso a energía segura, sostenible y accesible.

  • SITUACIÓN I

El Club Biguá utiliza habitualmente, al menos una vez por mes, como sector de estacionamiento arancelado parte del sector público del parque, ajeno al área que tiene permiso de uso precario según ORDENANZA Nº 24888.

Dicho uso inadecuado del suelo, no solo es un avasallamiento sobre el espacio público de una reserva forestal, sino que también y principalmente produce un alto impacto ambiental, ya que la circulación y estacionamiento de cientos de vehículos destruye parte de un sector verde y disminuye la permeabilidad del suelo por apisonamiento.

  • SITUACIÓN II

La Reserva Forestal Pública Parque Camet ha sufrido en los últimos 30 años una tala intensiva, en muchos casos de manera ilegal. No tenemos conocimiento de un plan municipal de forestación en dicho espacio desde 1994, por lo tanto la densidad de arbolado a disminuido notablemente, siendo esto muy perjudicial en términos socio ambientales y contrario a lo recomendado para mitigar el cambio climático.

  • SITUACIÓN III

En el sector noroeste extremo del parque se encuentra un basural a cielo abierto en una cava que contamina seriamente las capas freáticas, y por lo tanto la salud de toda la población.