Mediante un comunicado, la Unión Tranviarios Automotor dijo que inició conversaciones con el Ministerio de Trabajo para buscar una solución. Los gremios reclaman un bono de $50.000 para jubilados y pensionados. La Fraternidad no acatará la medida y por ello no habrá trenes.

El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para evitar una medida de fuerza que hubiera afectado el servicio de colectivos en todo el país. La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) había convocado para este martes a un paro de actividades de todo el transporte por 24 horas en reclamo del pago de un bono de $50.000 para los jubilados del sector y del impacto salarial del impuesto a las Ganancias.

El paro anunciado, ahora en suspenso tras la decisión del Gobierno, abarcaba a colectivos, trenes y taxis, según indicó Omar Maturano, secretario general de UGATT. No obstante esa declaración, los contactos con el Gobierno siguieron abiertos y durante toda la jornada se especuló con que alguna negociación evitaría la medida de fuerza, lo que finalmente ocurrió sobre el final del día.

A pesar de la Conciliación Obligatoria, el gremio de la La Fraternidad anunció que mantendrá el paro de trenes que estaba previsto para este martes. De esta manera, a partir de las 00:00, todas las líneas de ferrocarril dejaron de prestar servicio durante 24 horas, lo que podría traer algunas sanciones para los responsables de esta medida por no acatar la orden emitida por las autoridades nacionales.