“Ojalá sirva para la gente que no puede pagar la carne pero no la veo como una medida de alcance”, analizó el empresario. Según estimó Williams, la carne que se pondrá a la venta es la que no está apta para enviar al extranjero y que no ingrese en el circuito de exportación. “Los exportadores no tienen una gran cantidad de carne”, aclaró.
“Le quieren hacer comer a los argentinos lo que no se llevan los exportadores, es hueso y grasa” (Alberto Williams, de la Asociación de Carnicerías)
“El Gobierno mismo dijo que esta medida dura dos o tres meses. Está claro que lo hacen para intentar llegar a las elecciones. Las medidas del Gobierno son una propaganda, ¿cómo hace un jubilado que cobra $ 10.000 por mes para pagar $ 3.000 o $ 4.000 de crédito?”, arremetió el dirigente cárnico. “Antes la gente compraba para quince días, eso desapareció”, concluyó.