El Municipio sugirió aumentar el boleto a 13,55 pesos, según se desprende del nuevo estudio de costos que fue presentado en horas de la mañana de este martes, después de diversas demoras que dilataron la confección del informe.

Fuentes oficiales consultadas por el portal elmarplatense confirmaron la presentación al Concejo Deliberante, que refleja un valor que supera en cuatro pesos el costo actual de la tarifa plana del transporte público de pasajeros, lo que se traduce en un impacto de aproximadamente el 37,6 por ciento.

El aumento propuesto, a su vez, tiene una diferencia de casi dos pesos con relación a la última suba que había sido planteada en el estudio que se presentó a mediados de mayo pasado, cuando se estableció un monto de 11,56 pesos.

La presentación del informe surge como respuesta al pedido que se había elevado desde la Cámara Marplatense de Transporte Automotor de Pasajeros (CAMETAP) para llevar el boleto a 14,77 pesos, al acusar la necesidad de una actualización por el impacto de los aumentos en el dólar, el combustible y otros insumos.

Por esta fecha, la principal discusión en el gabinete de Carlos Arroyo también pasa por el modo en que se podría aplicar el incremento en la tarifa. La posibilidad más concreta está vinculada a seguir los pagos del Gobierno nacional, es decir aumentos progresivos, que eviten “el shock” de una noticia agresiva para el usuario.

Si el boleto llegara a definirse con el valor propuesto, se podría dividir desde la fecha hasta octubre. Es decir, subiendo más de un peso por mes.

La flexibilidad de los incrementos podría concretarse quizás hasta noviembre o diciembre, o, inclusive, ajustarlo a cláusulas inflacionarias, en caso de nuevas escaladas cambiarias. O sea, estaríamos ante la presencia de la famosa gradualidad que tanto se insistió en su momento con la palabra y que ahora se estaría haciendo realidad.

Un atormenta de aumentos, con gradualidad y baja probabilidades de recuperarnos en el segundo semestre…