Así lo aseguro Laura Hochberg, referente de la Multisectorial de la Mujer, quien apuntó contra el intendente de Mar del Plata por la falta de recursos que tiene el sector.
Los casos de violencia de género se han agravado con la pandemia, relató Hochberg a MdpYa. “En febrero del 2020 le presentamos a la Dirección de Políticas de Género un pedido de informe sobre políticas públicas planificadas para prevenir y erradicar la violencia de género,” contó la referenta.
Estas políticas públicas de asistencia integral son destinadas a las personas que padecen y requieren la intervención del Estado.
A continuación, compartimos un informe elaborado por Laura Hochberg para MdpYa.
Respecto a recursos presupuestarios:
La licenciada Berruti nos responde que efectivamente crece la violencia de género, que el problema es persistente y que hay una cantidad importante de denuncias. Que están haciendo todos los esfuerzos posibles articulando con todos los dispositivos que cuenta la Municipalidad pero que el presupuesto no alcanza.
Entiendo que desde la Dirección se hacen los esfuerzos posibles pero desde el Intendente no hay decisión política para abordar o resolver la violencia de género.
En septiembre del 2020 le presentamos un informe al Intendente debido a que observamos en su gestión, como en la anterior de Arroyo, un constante deterioro en los recursos destinados al área respectivas, hay una ausencia de planificación sostenida que no permite ver a corto o largo plazo la implementación de políticas públicas integrales y transversales destinadas a cumplir con la obligación del Estado en prevenir y erradicar la violencia patriarcal.
En su discurso de apertura del 1/3/2021, Montenegro del tema género solo habló dentro del ítem obras: ampliación del Gale que está en la nebulosa en cuanto al comienzo de su obra y dentro de producción, empleo y trabajo, habló sobre microcreditos para víctimas de violencia de género.
En la aprobación del presupuesto 2021 tiene uno de los porcentajes más bajos: 4,8% del total del presupuesto, tan diferente a nivel nacional que es del 15,2%
Por lo tanto se puede decir que no hay desde el municipio una clara intención y decisión política para abordar esta problemática.