Esta mañana se realizó el paro y movilización convocado por las centrales obreras marplatenses motivado por el repudio a la represión desatada hace una semana en Jujuy.
Fueron parte de la jornada desarrollada en el centro marplatense la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT; diversos sindicatos, incluidos ATE, SUTEBA, SADOP, AJB, CICOP, APU y ADUM; y una gran variedad de movimientos sociales peronistas y de izquierda. El conjunto de manifestantes colmó por casi cuatro cuadras la avenida Luro.
Pedro Sanllorenti, titular de Agremiación Docentes Universitarios Marplatenses (ADUM), reflejó cómo se llevó adelante la jornada en el ámbito universitario: «todos los delegados de todas las unidades académicas: las nueve facultades, la Escuela de Medicina, el Jardín Maternal, el Colegio Arturo Illia y las dependencias del rectorado decidieron que teníamos que estar hoy aquí parando y movilizando para intentar defender los derechos de un pueblo que está reclamando en las calles que una constitución no afecte sus derechos»
«Juntos por el Cambio nos está diciendo a los argentinos y a las argentinas que el modelo de país que quieren es un modelo con represión y con balas, y ese modelo, a los trabajadores, no nos cerró ni nos va a cerrar. Por eso, hoy, estamos dando una respuesta contundente» observó Ezequiel Navarro, secretario general de ATE Mar del Plata.
En cuanto al ámbito educativo, en Mar del Plata se sintió un alto acatamiento al paro en instituciones provinciales, municipales y privadas. Es que previo a la reforma constitucional provincial, el gremio docente jujeño ya se encontraba en las calles reclamando por salarios dignos. «Hoy en Mar del Plata y en toda la provincia de Buenos Aires las escuelas están cerradas en repudio a lo que está sucediendo en Jujuy. El método Morales solamente dilata el conflicto» ilustró Gustavo Santos Ibáñez, titular de SUTEBA Mar del Plata.
«Un docente que recién se inicia en Jujuy está ganando 67 mil pesos, de los cuales 37 mil pesos son en negro. Por lo tanto, no aporta ningún bonificable para su jubilación» agregó el hombre del sindicato docente.
Por parte de los movimientos sociales, Facundo «Apache» Villalba de La Patria de Los Comunes compartió que «lo que más preocupa es que hay un sector de la política argentina que muestra a Jujuy como un modelo a seguir. Promueven que si son gobierno, después del 10 de diciembre ese nivel de violencia, de represión, de autoritarismo es lo que quieren llevar a todo el país. Nos debe preocupar a todos.»