Parece que las autoridades del IOMA y los afiliados vivimos en realidades paralelas, es que sorprende con la velocidad que salieron a desmentir los dichos vertidos en la nota realizada el 6 de febrero en el portal Mdp ya, después de la movilización a la delegación local, en vez de ocuparse de solucionar los distintos reclamos que a diario se suman.

Esta vez hablamos sobre los enfermos oncológicos, a muchos de ellos no le autorizan la medicación que el médico de cabecera indica, prueba de ello son los reclamos desesperados de los pacientes y sus familias por distintos medios, redes sociales, reportajes en medios de comunicación etc, lo pueden constatar y lo volvemos a reafirmar aunque las autoridades del IOMA digan que “todos los pacientes reciben el tratamiento adaptado a sus necesidades”.

Y agregan:
«Con recomendación y diagnóstico previo de un médico especialista y luego de completar el proceso desde que se recibe la solicitud del afiliado hasta que es aprobado por el área de auditaría, el tratamiento se continúa hasta que finaliza», «Los médicos a cargo deciden suspenderlo o bien cambiarlo por otro que consideran va a tener mejores resultados».

Conocemos que muchos medicamentos no son autorizados por ser muy caros aunque estén aprobados por la Anmat, la medicación es indicada por el profesional médico tratante para paliar los efectos de la enfermedad.

Allí comienza el peregrinar del afiliado quien tiene que presentar extensos trámites con documentación personal, justificativos médicos, Historia Clínica etc.

Luego la auditoría médica decide si autoriza o no, ofreciendo segundas opciones por sobre la indicación del médico de cabecera cuando es importante brindar a la persona con este padecimiento continuidad del tratamiento además de dignidad y calidad de vida.

«Nosotros tan sólo somos mamás de hijos con discapacidad afiliados al IOMA, hemos pasado por muchas angustias al ver que los tratamientos de nuestros hijos peligran por falta de respuesta de la Obra Social, ya sea demorando las autorizaciones, y luego el pago a los profesionales, teniendo que presentar una y otra vez trámites que muchas veces son devuelto por que “algo falta” o cambió algún requisito y en el peor de los casos por que se extravían».

«Por todo lo vivido es que conocemos del dolor y no cesamos en la lucha diaria por nuestros hijos para que tengan todo lo que le corresponde, esto nos llevó a empatizar con el dolor humano fue así que nos fuimos sumando las madres del Amparo contra el Ioma de Mar del Plata y hoy por hoy somos una red de afiliados de toda la provincia de Bs As que buscamos brindar contención y solución a los problemas que se nos presentan, no tenemos otro norte que el bienestar de las personas que tienen una discapacidad o padecen una enfermedad crónica o terminal, no nos mueve intereses políticos partidarios, ni protagonismo alguno».

Queremos que la Obra Social que mantenemos entre todos los empleados públicos funcione como corresponde.