Tras meses de tratamiento en las comisiones del Consejo Superior, el próximo 26 de septiembre buscarán aprobar la utilización y promoción del lenguaje inclusivo en el ámbito académico. Este proyecto tiene como objetivo «promover el uso de un lenguaje definido como no excluyente o discriminatorio por motivos de género».
Paula Martínez, del Programa Integral de Políticas de Género, habló al respecto con Bien Despiertos, programa emitido de 7 a 9, por Radio de la Azotea, y dijo que «significa garantizar un ámbito de respeto de los DDHH, promover la transversalización de la perspectiva de género, realizar un aporte a la prevención de la violencia de género y problematizar el lenguaje que usamos y la violencia simbólica y de género que existe en los espacios de formación».
El proyecto incluye «una guía con ejemplos y opciones para poder evitar discriminación por distinción de género, a través de palabras e imágenes. Una de las ideas es evitar el masculimo genérico».
Paula agregó que «es un tema con gran trayectoria, discutido y apoyado por otros. Es un desafío actual en espacios como las universidades, por lo que tenemos que hacernos ecos de las demandas sociales y de la necesidad de visibilizar grupos que, durante siglos, no fueron nombrados ni foco de muchas cuestiones que hoy nos replanteamos».
Escuchá el audio completo:
María Laura Lago- Redacción MdpYa.es