Un vecino de la zona se sumó al relevamiento de barrios producido por MdpYa. La falta de mantenimiento en el territorio y la poca frecuencia de colectivos es una figurita repetida que aparece en diversas zonas de Mar del Plata.
Fernando Lozada es vecino del barrio Las Dalias y relató cuál es la situación de la zona. Respecto a la recolección de poda aseguró que por parte del Municipio “no se hace”, como así tampoco hay un control del no talado.
“Los árboles en este lugar están protegidos porque es una zona forestal, el Municipio debería encargarse de controlar que no haya una tala indiscriminada, pero rara vez sucede,” explicó a MdpYa.
El vecino informó sobre la presencia de basurales a cielo abierto que trae diversos animales. “Es un foco de infección en distintas zonas, pero tampoco hay un trabajo de concientización, de control ni de la eliminación de ese material que muchas veces es orgánico e invita a que vayan roedores u otros animales que luego pueden transmitir enfermedades,” aseguró.
Sobre el estado de las calles, Lozada contó que la gran mayoría carecen de asfalto y el estado de las mismas es bastante malo. Producto de la lluvia, se generan grandes tramos de barro que impiden a los vehículos como así también a quienes van a pie, poder transitar por la zona.
Respecto al transporte público detalló que hay 3 líneas de colectivo que tienen una frecuencia bastante baja, generando algunos inconvenientes para quienes no tienen otra forma de trasladarse.
“Un tema que me parece importante destacar es el centro de atención Municipal conocido como la salita, si bien las y los trabajadorxs del lugar ponen mucho esfuerzo este es insuficiente para la cantidad de personas que habitan el sector. No sólo cubre al barrio Las Dalias sino también a gran parte de los barrios lindantes, no hay otra opción cercana y sólo está abierto hasta las 16 horas,” contó.
El vecino remarcó que cualquier emergencia que suceda después de ese horario, obliga a las y los afectados a tener que ir hasta el Regional.
“Quienes dependen de la salud publica tienen que hacer más de 12 kilómetros y si no disponen de un medio de transporte, después de la 1 de la madrugada difícilmente consigan un colectivo de línea,” finalizó.
Lara E. Franco – Redacción MdpYa