La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales llevó a cabo este estudio, cuyos datos corresponden al primer periodo del 2019, comparando con un año atrás, igual trimestre. Se tuvieron en cuenta los principales indicadores: tasa de desocupación, de empleo, actividad, subocuación, porcentaje de asalariados, asalariados en negro y asalariados no registrados.

Eugenio Actis, director de la FCEyS de la UNMDP, habló con Bien Despiertos, programa emitido de 7 a 9, por Radio de la Azotea, asegurando que «empeoraron todos los indicadores». En Mar del Plata, «este crecimiento de la desocupación, junto con el de la subocupación que llega a niveles que habia en del 2004, en la plena salida de crsis del 2001-2002, estamos teniendo una configuración en el mercado de trabajo, que lo venimos anunciando desde el 2016» y «todo el conjunto de las politicas macroeconomicas, lo único que hacen es reforzar esta tendencia negativa del mercado de trabajo, mientras persista la inflación (…)», entre otras variables.

«De continuar estas políticas macroeconomicas y sin ninguna política a nivel local que trate de morigerar esos efectos, lamentablemente los resultados para el próximo trimestre también van a ser negativos», concluyó el investigador y director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP.

Leé el informe completo: Informe-Sociolaboral-UNMdP-Mayo-2019

Escuchá el audio completo:

 

María Laura Lago- Redacción MdpYa.