La gobernadora María Eugenia Vidal brindó un mensaje a los senadores y diputados provinciales.

De cara al inicio de la campaña electoral, María Eugenia Vidal repasó los logros de su gestión, redobló la pelea contra las mafias y dio un fuerte mensaje de continuidad en la gobernación. “Este año los bonaerenses van a decidir quién quiere que continúe, la provincia no resiste más improvisaciones”, subrayó.

En la inauguración del 147° período legislativo en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, la mandataria destacó las mejoras en seguridad, salud, obra pública, políticas de igualdad género, educación y contra la pobreza.

“Más allá de los logros, la respuesta más importante es que cambiaron los bonaerenses”, dijo al inicio de su exposición. “Cambiaron de gobierno en 2015 y en 2017 volvieron a apoyar a este Gobierno; cambiaron los valores y una forma de gobernar que duró décadas, con privilegios donde siempre ganaba la política y no los vecinos”, remarcó. “Ya no se oculta la verdad. La verdad no se cambia con relatos, sino con trabajo, dando peleas difíciles y sin bajar los brazos”, agregó.

Desde la ciudad de La Plata, Vidal buscó diferenciar de las anteriores gestiones peronistas y recordó la eliminación de la jubilación de privilegio para gobernador y el vice; la ley de paridad de género; el fin de reelecciones indefinidas; la ley de extinción de dominio para los bienes de la corrupción; las declaración juradas obligatorias para los efectivos de seguridad y funcionarios judiciales, y la nueva ley de enjuiciamiento de magistrados, entre otras iniciativas aprobadas. “Espero que este año nos acompañen con el nuevo Código Procesal Penal para que la víctima sea escuchada en todo el proceso”, reclamó.

La mandataria celebró la relación con el Gobierno nacional, aunque recalcó que seguirá exigiéndolo que le corresponde a la Provincia. “En 2016 dijimos que valía la pena ser del mismo equipo. El compromiso con el Presidente no es por cadena nacional, son relaciones para siempre. Dimos la pelea del Fondo del Conurbano que nadie se animaba dar. Hablamos con el Presidente, fuimos a la Corte Suprema, al Congreso y comenzamos a recuperar los fondos que nos habían quitado. Y vamos a seguir peleando por lo que nos falta: la actualización de esos montos”, prometió.

En otro tramo del discurso, aseguró que “el legado que dejaremos al próximo gobernador, sea del color que sea”, son las obras: los metrobuses, las cloacas, la pelea contra los narcos, mafias y los delincuentes. “No estoy acá para utilizar la provincia como un trampolín de votos: a la provincia necesita que la cuiden y la quieran”, subrayó.

En cuanto a los municipios, dijo que se pasó de tener 109 intendencias con déficit a tener 90 con superávit y que las 135 recibieron fondos para obras. “Se terminó la discrecionalidad”, sentenció, y mencionó que en total ya se destinaron más de $ 246.000 millones para obras. “Son respuestas concretas”, afirmó.

Vidal recordó que devolvieron fondos que correspondía al Banco Provincia y que se ajustaron gastos innecesarios. “Se gastaban $ 550 millones de más en autos, artículos de oficinas que nos podían justificar; se pasó de pagar $ 130 el bidón a agua a $ 47”. Asimismo, se quejó de la “oscuridad y la falta de transparencia” en las cuentas públicas y aseguró que el próximo gobierno “va a encontrar cuentas ordenadas y capacidad para invertir”.

La gobernadora remarcó que el eje de gobierno es para los que menos tiene y la clase media y anticipó que para fin de año vamos a instalar 50 oficinas fijas, que se suman a las 35 Casas del Encuentro, que ya funcionan. “Detectamos que 50.000 chicos no tenían DNI y los estamos yendo a buscar para dárselo”, reveló.

También mencionó el Plan integración de Barrio Populares, los 300.000 beneficiarios del Plan más Vida y el Plan Vaso de Leche para todos los alumnos. “Todo chico que va a la escuela primaria tiene garantizado el desayuno o la merienda», indicó. «Todos somos consciente de la pobreza en nuestra provincia. No empezó en 2015, la padecemos hace décadas, lo que cambió es que nos hacemos cargo, ponemos la cara y hacemos políticas”, sostuvo, y agregó: “No hay que hacerle creer que la pobreza tiene dueño”.

Para la clase media destacó la eliminación de los extras en la boleta de luz y gas, los descuentos de los miércoles con tarjetas del Bapro en supermercados, el boleto estudiantil y los créditos a las pymes, entre otras medidas. Al campo le machacó que “estuvimos cerca desde el primer momento” y anunció que “a pesar de la sequía vamos a tener una cosecha récord de trigo y maíz”.

DDHH y género
La jefa de estado provincial aseveró que la política de la derechos humanos es de “todos” y enfatizó que “somos el gobierno que más ha invertido en espacios de la memora y que le dimos un lugar a los Abuelas de Plaza de Mayo en La Plata” para hallar a más nietos. También exaltó la exoneración de efectivos vinculados a delitos de lesa humanidad, como Miguel Etchcolatz.

En cuanto a las políticas de género subrayó los nombramientos de más mujeres en el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad y la sanción de la ley que garantiza la mitad de la legislatura con cupo femenino “Defender lo público no es una marcha, una remera o un escrache, defender lo pública es ocuparse de lo que importa, de lo que no se ve”, manifestó.

Salud
En el área de Salud repasó la recuperación de guardias, salas de espera, Shock Room, la compra de equipamiento, cámaras de seguridad y las leyes para cuidar a los médicos y enfermeros. “En cuatro años no se pude recuperar lo que no se hizo en 28”, aclaró. Mencionó la extensión de la red pública de salud AMBA, el SAME en 93 municipios y la finalización de 38 Guardias provinciales y cinco municipales. “Decidimos no inaugurar hospitales vacíos y sin equipamiento como sucedía antes, sino arreglar lo que estaba”, planteó. “Trabajamos para reducir la mortalidad infantil, con un sistema de seguimiento individual. Bajó en 2017 y los números que tenemos indican que en 2018 volvió a bajar”, destacó.

Educación
En materia educativa distinguió la sextuplicación de la cantidad de obra en edificios escolares con 6.000 intervenciones, las implementación de las pruebas Aprender, la restitución de escala de calificación, las capacitaciones para los 235.000 docentes, mejorar en la currícula, leyes para sancionar a los que los agreden, maltratan o insultan y premios al presentismo.

“Falta mucho para poner los 12.000 edificios escolares en condiciones. No fuimos nosotros lo que dejamos de invertir, los que dejamos que se cayeron a pedazos. Trabajamos para aponer dignidad donde había edificios destruidos”, manifestó, y festejó haber logrado que 5.000 chicos vuelvan a la escuela con el programa asistirá del gobierno nacional y que se haya pasado de 154.000 adultos escolarizados a 500.000 el año pasado. “Queremos recuperar la educación pública y que sea una herramienta que venga a dar oportunidades”, afirmó.

Seguridad
“Sé que la inseguridad es un problema, desde diciembre de 2015 es una prioridad. No importa cuántas peleas hay que dar, a cuantas mafias o barras hay que enfrentar. No soy parte y no voy a ser parte nunca”, dijo con énfasis. “Protegemos a los buenos policías y separamos a los malos”, señaló.

Vidal rememoró la reforma policial, la disminución de la tasa de homicidios, secuestros y robo de autos, el enjuiciamiento de una banda policial que cobraba coimas, el equipamiento especial encriptado, la detención de 800 exefectivos, las capacitaciones con la DEA y el FBI y la extensión a toda la provincia del 911.

“Removimos la cúpula del sistema penitenciario provincial, exigimos las declaraciones juradas , lanzamos una evaluación de los efectivos y reestructuramos lo que pasa adentro de la cárcel”, agregó. “La pelea contra los narcos es sin cuartel y muchos van a decir que todavía falta, pero ya derrumbamos 93 bunker, uno de cada 12 días en lo que va a la gestión. No solo vamos contra los transas, sino con las cabezas que están más arribas, incluso jueces y fiscales”, formuló.

En campaña
Por último, se despidió con un fuerte mensaje de continuidad. “Mi mandato termina el 10 de diciembre. Los bonaerenses van a decidir quién quiere que continúe, la provincia no resiste más improvisaciones. Algunos van a criticar y otros van a aplaudir, más allá de lo que digan están los hechos, el legado que dejamos. El cambio empezó”, expuso.

Tras prometer que seguirá peleando contra los privilegios y para que los recursos lleguen a la gente, recordó que “nadie se queda en el poder para siempre y los barones del conurbano quedaron en el pasado”.

“Somos distintos, demostramos que somos más que los errores del pasado, que nos animamos a cambiar porque estábamos hartos de mentiras, queríamos la verdad, una verdad difícil y mirándonos a los ojos es que vamos a construir una provincia diferente”, acentuó, y aseguró que no quiere la provincia de la prepotencia, la desidia, el atajo y el cinismo.

“Esa no es nuestra provincia. Quiero que el campo, la industria, la energía y el trabajo lleguen a todos. Quiero a una provincia de pie, como estuvieron los bonaerenses esperando que los dirigentes le den respuestas. Esta es nuestra casa y nada nos va a derribar si estamos juntos. Esta es nuestra oportunidad, es mi manera de dar la pelea”, concluyó.

ámbito