El Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito dio a conocer su reporte de seguridad mensual de Mar del Plata.

Los datos expuestos son resultado de la compilación, tratamiento y análisis de diversas fuentes de datos vinculadas a la temática que tienen origen en partes policiales, registros propios de actuación estatal e información del Centro de Atención Telefónica de Emergencias 911.

Esta publicación tiene una doble finalidad, por un lado remite a la autoridad municipal la evolución del comportamiento delictivo y la actividad de las fuerzas de seguridad en el territorio para que los datos sean insumo útil para la formulación y evaluación de políticas integrales; y por otra parte tiene como objeto la difusión pública de los indicadores de seguridad y de los esfuerzos del Estado municipal para atenderlos.

Durante los 28 primeros días de julio de 2018 el total de llamados únicos fue de 14.573, mientras que en el mismo período del mes previo la cantidad había sido 14.920. Como cada mes, la mayor cantidad de llamados fue por alarmas de comercios o viviendas y le siguieron los registros por robos y hurtos y en menor cantidad, por sospechosos y confrontación. Los llamados por “violencia” (incluye llamados por violencia familiar, de género e infantil) concentran un 7 % del total de los llamados. Los porcentajes de llamados se muestran similares a los del mes previo a pesar de una muy leve reducción general.

La evolución diaria de llamados al 911 analizado según el motivo que los origina permite ver comportamientos específicos. Los llamados por robos y hurtos, confrontaciones, alarmas y violencia tuvieron altibajos a lo largo de todo el mes. En el caso de alarmas, el día de mayor cantidad de llamados fue el sábado 21, mismo día que registró la mayor cantidad de llamados por robo y hurto. En el caso de confrontaciones fue el domingo 15 y en violencia el domingo 29. El comportamiento de picos elevados de llamados por confrontaciones y robos en fines de semana o feriados se replica en cada uno de los períodos analizados.

En julio, el mapa de intensidad de llamados al 911 por robo muestra que las zonas más destacadas se encuentran en el microcentro y en las inmediaciones del Paseo Cultural Estación Terminal Sur. Se formaron áreas con focos de alta densidad en los barrios Bosque Grande, Don Emilio y Belgrano en el extremo sudoeste, y en Fortunato de la Plaza, Cerrito Sur y el Progreso en el sudeste del territorio. Se mantiene una alta densidad de llamados en La Herradura

Los llamados por robo en vivienda durante julio, presentan las zonas calientes de mayor frecuencia en los barrios Belgrano, Cerrito Sur, Belisario Roldan y Don Bosco. En el resto del territorio se presentan pequeñas zonas de menor frecuencia.

En el robo a comercios, la zona delimitada por las calles 25 de Mayo, Buenos Aires, Falucho e Independencia es la de mayor frecuencia de llamados. Con una frecuencia menor se observan una zona caliente en el barrio Bernardino Rivadavia y otra en el barrio Estación Terminal.

El robo en vía pública concentra sus tres zonas de mayor frecuencia en el barrio Centro hasta el barrio Estación Terminal, donde reaparece un polígono entre las calles 25 de Mayo, Córdoba, Belgrano e Independencia. En Alem y Playa Grande sigue habiendo una zona caliente de relativa importancia, al igual que en los barrios San José, Fortunato de la Plaza, Las Avenidas, Don Emilio, El Gaucho, San Juan y La Herradura.

Los llamados por confrontación al igual que los meses anteriores, presentan la mayor intensidad en el barrio Centro, desde Santiago del Estero hasta la costa y desde San Martin hasta Colón. En un segundo nivel de intensidad hay focos en cercanías de la antigua terminal y en el centro comercial de la calle San Juan. El resto del territorio no presenta zonas de conflictividad significativas.

El análisis comparado de los llamados por violencia (familiar, de género e infantil), muestra una variación entre el mes de junio y el de julio. En este último aparecen un mayor número de focos de alta intensidad, teniendo a los principales en los barrios Las Heras y Fortunato de la Plaza. Se destacan también los presentes en José Hernández y Belisario Roldán. El área del centro refleja un aumento en la intensidad.