El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió con su par de Trabajo, Claudio Moroni, y mantuvieron una videoconferencia con los representantes de los sindicatos nacionales de maestros.

El Gobierno y los cinco sindicatos docentes con representación nacional acordaron un salario mínimo para los trabajadores de la actividad de 27.500 pesos, que regirá a partir de este martes en todo el país, confirmaron fuentes oficiales y de las entidades gremiales.

Esa mejora incluye las sumas por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), el material didáctico y un monto extraordinario, y representó este año un aumento del 33,46% para el cargo docente de grado, con jornada simple de 4 horas y sin antigüedad.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se pronunció en el encuentro virtual por la necesidad de «cuidar estas instancias de negociación y concertación entre el Estado y los trabajadores», por lo que señaló que «el marco paritario debe sostenerse en el tiempo».

Para el funcionario, es preciso discutir no solo el salario sino «las condiciones de trabajo y el rumbo del sistema educativo que se procura consolidar para el año 2021».

Trotta agradeció a los gremios por «este año de diálogo, con acuerdos y diferencias, para hallar las mejores políticas que garanticen el derecho a una educación transformadora».

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien también participó en la negociación, afirmó que «no solo se recuperó la negociación paritaria nacional sino que se mantuvo la paritaria en la totalidad del sector privado», y sostuvo que en la actual coyuntura de crisis «se apostó al diálogo social, lo que constituyó una acertada determinación».

«El año concluirá con algo que no ocurría desde hace tres, es decir, que los salarios promedio de los convencionados estarán al mismo nivel o quizá superen por poco a la inflación. La decisión de mantener estos mecanismos de negociación fue acertada y, los actores sociales, los manejaron con la responsabilidad del caso«, puntualizó.