Bajo el lema central “+ Derechos, – derecha = Amor” las organizaciones nucleadas en el Frente Marplatense de Diversidad y Disidencias (FREDDI) y la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO), invitan a participar del evento.
Este sábado se realizarán diversas actividades previas a la marcha: habrá una grilla colmada de artistas locales del mundo de la danza, la música y las artes visuales. También se sumarán feriantes autogestionades, entidades deportivas y numerosos stands de organizaciones de derechos humanos, sociales y entidades gubernamentales. La cita es a partir de las 15 hs en el monumento al Gral. San Martín (intersección Av. Luro y Mitre). Se prevé marchar a las 18 hs.
Desde su primer edición, hace ya 16 años, las “Marchas del Orgullo” reúnen y exponen las luchas del activismo por la diversidad, producto de la organización y del orgullo que surge de ser “quienes somos” en confrontación al mandato de la vergüenza.
Este orgullo que se visibiliza cada vez, reivindica las diversas identidades desde la dignidad que otorga (para sí y para otres) el amor, el reconocimiento y la llibertad, como inclaudicables derechos y condiciones necesarias para vivir sin exclusión y sin odios. Este año, la edición número XV° en nuestra historia local, engalana y posiciona a Mar de Plata y a su movimiento LGBTIQNB+ en los primeros lugares del país, luego de CABA y Neuquén.
En estos últimos meses, numerosas actividades fueron creando la desembocadura hacia la marcha. Organizaciones de la diversidad en conjunto con las sociales, políticas, culturales, artísticas, gremiales, estudiantiles y autoconvocades materializaron el “Ciclo Varieté Queer” en el Centro Cultural “La Casa de Enfrente”; Torneo de Fútbol “Disidente” en el Polideportivo “Che Guevara”; “Teatro por el Orgullo” en el Teatro Arenales y por último, la Vª edición de la fiesta de la “Brishantina” en la Disco “Éxtasis”.
“Especial alusión merece la realización del proyecto artístico “Señales del Orgullo”, iniciado en el confinamiento por la pandemia en donde 45 mosaiquistas y sus familias – convocades por las artistas plásticas Victoria Carboni y Rosana Cassataro – realizaron 60 banderas en mosaico que identifican las expresiones de género disidentes e identidades de género no hegemónicas que componen el maravilloso concierto de la diversidad”, contaron desde la organización.
Tal iniciativa señalizará el recorrido histórico de la Marcha del Orgullo en las calles de la ciudad y serán inauguradas el próximo sábado. La intervención artística fue avalada por el Concejo Deliberante y costeada íntegramente por les artistas y organizaciones participantes.
La intervención “Señales de orgullo” se inaugurará en la marcha del sábado
“La XVª edición continúa la del 2019 – colecta nuevos hitos y reivindicaciones – por la interrupción ocasionada por la pandemia, trágico acontecer en el que los guarismos oficiales solo hablaban de identidades heterocis, invisibilizando las demás identidades (también sujetas de derechos) y sus afrontamientos necesarios para mitigar la extrema vulneración hacia personas travestis, trans, intersexuales y no binaries”, señalaron.
Ya en el ámbito local, se destaca la conformación del “PRIMER COMITÉ DE EMERGENCIA LGBTIQ+” articulado en los “COMITÉS BARRIALES DE EMERGENCIA” (CBE) y en la campaña nacional RED LGBTI+ “NOS CUIDAMOS ENTRE TODES” alcanzando más de 30 ciudades de todo el país, trabajando en forma interdisciplinaria con distintos organismos para llevar respuestas adecuadas a las necesidades de nuestra población, durante el transcurso de esta pandemia, detallaron.
“También es imperioso visibilizar el hostigamiento que desde el gobierno municipal y el bloque UCR/PRO sufren nuestras compañeras travestis y trans por los intentos de impulsar medidas para guetificar/relocalizar las zonas rojas. Ellas son víctimas de la violencia social, institucional, hambre, miseria, exclusión y también son usadas como insumos por las redes delictivas, siendo el eslabón más débil de esta cadena del horror”, denunciaron.
Tales intentos reflejan el uso de la política y sus regulaciones para precarizar aún más las vidas. ”No podemos dejar de mencionar la creación de la “MESA TRANSVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO” para – entre otras funciones – trabajar para el cumplimiento de la ley de cupo provincial 14783 aprobada en el 2015 y reglamentada una semana antes de retirarse del gobierno la ex gobernadora María Eugenia Vidal».