El Registro Nacional de Femicidios del Observatorio ‘Mujeres, Disidencias, Derechos’ de las Mujeres de Matria Latinoamericana (Mumalá) realizó un nuevo relevamiento de los casos de femicidios en nuestro país durante los primeros 100 días del 2020.
Victoria Herrera, miembra de dicho colectivo, informó que «es a partir de información que recolectan a través de los medios de comunicación de todo el país»: «82 fueron femicidios vinculados y travesticidios, lo que nos da un personaje de un femicidio cada 29 horas en Argentina, 14 muertes violentas en procesos de investigación, que por ello también las registramos, y 61 intentos de femicidios», afirmó.
Luego del hallazgo del cuerpo de Claudia Repetto el pasado 28 de marzo, se dieron a conocer a su vez seis femicidios más y por ello, desde el colectivo de mujeres, decidieron enviarle una nota al Gobierno Nacional para hacer visible su reclamo: «Le generamos una carta al presidente, donde le pedimos la declaración de la Emergencia Nacional por Violencia de Género y al Ministerio, porque todavía no hay un registro nacional de estos femicidios con el agravante de la cantidad que hay en todo el país», exclamó.
Además, confirmaron que el 25% de los casos fueron en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia del COVID-19: «Solicitamos la implementación de políticas públicas específicas en la situación de la Emergencia Nacional. Los números de muertas demuestran que las violencias machistas no cesan, por lo que se deben potenciar los recursos del Estado vinculados al acceso rápido y efectivo de la Justicia, al igual que la autonomía económica de las víctimas y el acompañamiento a los niñas, niños y niñes y familiares de víctimas de femicidios, también pedimos dispositivos electrónicos a agresores y fortalecimientos diarios a la atención a las provincias y estados locales», concluyó Victoria Herrera, una de las referentes de Mumalá.
Escuchá el audio completo:
María Laura Lago- Redacción MdpYa.