Así lo aseguró Adriana Meyer, periodista y redactora de Página 12. A dos años de la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado, se preveén distintas actividades a lo largo del país, mientras que en Buenos Aires, Sergio Maldonado, hermano de la víctima, encabezará una marcha en Plaza de Mayo. Recordemos que el 1° de agosto de 2017, Santiago desapareció durante la represión de Gendarmería, en una protesta que incluyó cortes de ruta, realizada por la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en la provincia de Chubut. Luego, el 17 de octubre de 2017 fue hallado su cadáver en el río Chubut, cerca del punto en el que se denunció su desaparición, en una zona donde ya se había realizado previamente otro rastrillaje.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri; el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y otros altos funcionarios del gobierno nacional fueron denunciados por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre «por la figura penal típica de desaparición forzada de personas en concurso con encubrimiento y violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad», según dice el objeto de la denuncia. Pero el 29 de noviembre de 2018, el juez Lleral cerró la causa y sobreseyó al único imputado, el gendarme Emmanuel Echazú. De esta manera siguen sin existir responsables penales por su fallecimiento. Según la familia de Maldonado, el magistrado reconoció telefónicamente ante la madre del joven desaparecido que realizó este cierre debido a que había sido «extorsionado» para ello.
Adriana Meyer habló con Bien Despiertos, programa radial emitido de 7 a 9, por Radio de la Azotea: «La familia está pidiendo, más que la reapertura de la causa, que haya una investigación de verdad, porque considera que lo que se ha echo hasta ahora no sirve, la autopsia, las irregularidades». Agregó que Sergio Maldonado «advirtió que puede haber en la marcha disturbios por infiltrados y pidió que quienes participen no caigan en provocaciones».
«Por estas horas, se pronunció Jones Huala, desde su cárcel en Chile. Dijo que Santiago murió, desapareció, por apoyar la lucha del pueblo mapuche. También, los integrantes de Perseguidos Políticos por la causa mapuce; dijeron que después de dos años, el poder político de turno, junto al poder judicial, cerró la causa para tapar las responsabilidades políticas que hay en el caso», dijo la periodista.
Escuchá el audio completo: