La Unión Tranviarios Automotor (UTA) insistió con la posibilidad de que se tomen medidas de fuerza en caso de que no les abonen a los trabajadores los aumentos salariales acordados, la cámara que agrupa a las empresas de transporte (Cametap) solicitó que el aumento de boleto no sea desdoblado.
Las posturas quedaron en claro en una audiencia que las partes mantuvieron este viernes en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la provincia.
La reunión tuvo lugar un día después de que la comisión de Transporte del Concejo Deliberante diera el primer paso para otorgar un incremento de 38,8% en la tarifa plana en dos veces: a $ 16,50 desde marzo y a $ 18,81 desde mayo (hoy cuesta $ 13,55).
La Cametap manifestó la imposibilidad de hacer frente al reclamo salarial del gremio “debido a que el Concejo Deliberante no ha resuelto el aumento” del boleto. También solicitó que el incremento “sea consolidado mediante su reconocimiento a partir de la fecha de la sanción de la ordenanza y no mediante dos pagos en los meses de marzo y mayo”.
El sindicato ratificó su reclamo salarial “en todos sus términos” y aseguró que, “de no solucionarse a la brevedad, se tomarán las medidas de fuerza pertinentes”.
“Quedamos en estado de alerta esperando a ver si la empresa cumple con el acuerdo paritario. Aduce que no pudo cumplir porque está desfasada en los costos”, resumió una fuente sindical.
El gobierno municipal y el Concejo ya están al tanto de los reclamos: de la audiencia participaron el director general de la Subsecretaría de Legal y Técnica Mariano Perticarari y el presidente de la comisión de Transporte, Marcelo Carrara.
La presión sobre el Concejo Deliberante, tanto de empresarios como del sindicato, sólo perjudica a los usuarios que, en caso de medidas de fuerza se verían imposibilitados de poder acceder a un ya deteriorado e infrecuente sistema público de trasnporte en nuestra ciudad