Preocupados por el porvenir de los subsidios, la baja del gasoil diferencial, el “congelamiento” de fondos de la Provincia y la inflación, desde la Cámara Marplatense de Transporte de Pasajeros (Cametap) proponen que los aumentos en la tarifa plana de colectivos en General Pueyrredón sea de manera gradual y prefijada, como ocurre en la ciudad de Buenos Aires.

Sostienen que de esa manera el usuario sabrá por adelantado de los futuros aumentos y podrá “tomar las medidas necesarias para paliar sus gastos”.

Este viernes, desde la cámara empresarial propusieron que el boleto de colectivos pase a costar de $13,55 a $20,88 luego de pedir días atrás $19,30, debido al recorte de subsidios que tendrán en el 2019.

En tal sentido, desde la Cametap explicaron que la Provincia, a través del Decreto 2018-1813, del 27 de diciembre del 2018, “básicamente aprueba el Convenio de Colaboración Técnica y Cooperación Institucional celebrado entre el Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires, en torno al traslado y gestión de los subsidios al transporte”.

“El Estado Nacional a través de la Ley Nº 27.467 dejó sin efecto los convenios suscriptos entre la ex Secretaría de Transporte y las Jurisdicciones Provinciales, a partir de lo cual se suprimió desde el 2019 el Régimen de Subsidios al Transporte Público por Automotor en todas las Provincias y Municipios que se encontraban alcanzados; tal medida significó la eliminación de las partidas presupuestarias con las cuales el Ministerio de Transporte de la Nación sostenía el Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau) y la Compensación Complementaria Provincial (CCP), ambos conceptos que integraban el subsidio mensual que recibían las empresas. También, eliminando los cupos de abastecimiento de Gas Oil a Precio Diferencial a las líneas de transporte público provincial y municipal de pasajeros”.

En ese marco, indicaron que en el presupuesto bonaerense 2019 “el monto total a asignar que se repartirá por jurisdicciones de acuerdo a datos del 2018, el cual será inamovible durante todo el 2019. Esto significa que no habrá actualización de tales montos, quedando “congelados” y sujetos también a futuras restricciones presupuestarias”.

“Se manifiesta claramente que la Provincia traslada a los municipios a cubrir los futuros aumento en el costo del servicio, sea con subsidios municipales o directamente con la modificación de la tarifa del servicio”, razonaron desde la Cametap.