Atento al Aislamiento Social, Preventivo y Oligatorio, dictado por el Gobierno Nacional momentáneamente hasta el domingo 12 de abril, las clases en todos los niveles educativos se encuentran suspendidas. Uno de los sectores más afectados por ello son los transportistas de colectivos escolares.

Cristina Rubio se desempeña en este rubro y dio detalles de la crisis del sector: «Trabajamos de marzo a noviembre, por lo que en diciembre, enero y febrero no tenemos ingresos. La mayoría pertenecemos a categoría de monotributo mayor a la que da la ayuda el Gobierno, por lo que no entramos en ninguna medida«.

Además, afirmó que, como las clases son virtuales, «no hay un principio de aviso de inicio de clases a la vista que sea próximo», lo que calculan sean luego de las vacaciones de invierno. «En mi caso particular, tengo dos colectivos, mi marido y yo vivimos de esto, tenemos tres hijos, la verdad nos vemos muy afectados», agregó

«Pedimos una ayuda económica la Secretaria de Desarrollo Social y el Comité de crisis nos dio una ayuda alimentaria para 236 familias del transporte escolar, de lo cual estamos muy agradecidos, pero con esto no podemos vivir hasta que comiencen las clases, por lo que pedimos un subsidio o una ayuda con créditos para auxiliar», concluyó Rubio.

Escuchá el audio completo:

 

 

 

María Laura Lago- Redacción MdpYa.