El Colegio de Farmacéuticos de nuestra ciudad expresó su preocupación ante la avalancha de aumentos que hubo desde año pasado.
“Ni las farmacias ni las droguerías somos formadores de precios. Los que lo determinan son los laboratorios. El vademécum se actualiza automáticamente a nivel nacional”, aclaró en diálogo con el portal 0223, Mario Della Maggiora, titular del Colegio de Farmacéuticos local.
En tal sentido, Della Maggiora expresó que “de unos 20 mil productos que hay en el vademécum, los precios van cambiando todos los días”, aunque añadió que para determinar un índice de precios promedio, se utiliza una lista de los 500 productos de mayor venta.
“Desde abril, mayo y junio, hubo un incremento promedio de un 12%, que no es poco”, detalló el farmacéutico, que razonó que los medicamentos “subieron en promedio un poco más que la inflación”.
“Hay que tener en cuenta que se retrotrajeron los precios de Pami, que bajó entre un 10 y un 12% los valores según a lo que se vende al público en general. El medicamento no tiene una lógica de mercado, porque el consumidor si aumenta la naranja, no compra naranja. Se conoce como oferta inelástica: si suben los medicamentos, la gente lo necesita y lo tiene que comprar, eso es lo preocupante”, expresó Della Maggiora.