El pasado jueves 16 de agosto, la Multisectorial 21F tuvo su primer Congreso Nacional desarrollado en el microestadio de Atlanta, en Capital Federal, con más de 5 mil participantes y la adhesión de más de 820 organizaciones de todo el país.

La CTA Autónoma, es una de las Organizaciones convocantes de esta Multisectorial, que empezó a crearse luego de aquella multitudinaria jornada del 21 de febrero de 2018 en Capital Federal.

Sin dudas, este Congreso fue un paso fundamental. Por primera vez, después de muchas décadas, en Argentina logramos el desarrollo de una amplia unidad. Unidad de acción pero que además, por la actualidad social y económica, se transformó en un programa de 21 puntos, una propuesta política con alternativas superadoras a las políticas de ajuste que estamos sufriendo y que hacen a la vida de todos los argentinos. Es una propuesta que aborda temáticas fundamentales como soberanía, educación, salud, trabajo, poder adquisitivo, medio ambiente, justicia y muchas otros. Ejes que están siendo atacados por el gobierno actual con su política de precarización, ajuste, desocupación y pérdida de poder adquisitivo.

Sabemos que hay una gran parte del país que pretende un cambio político electoral. Pero estamos convencidos de que la única manera de conseguir esto es si tenemos la capacidad de ganar la calle. La posibilidad de derrotar esta política de ajuste, que viene cada vez con mayor represión, requiere de la presencia masiva de los argentinos en la calle para poder llevar adelante las mejores alternativas a todo lo que el gobierno desarrolla con su política y producto del acuerdo con el FMI.

La clase trabajadora está viviendo un panorama muy complejo, nunca antes visto en periodos democráticos. El gobierno declaró a los trabajadores y a los sectores vulnerables como el enemigo número uno. Por eso, cada una de las iniciativas que desarrolla va en contra de los derechos establecidos para las clases trabajadores y populares.

Sabemos que el ajuste viene por más. La Multisectorial 21F ha decidido rechazar cualquier proyecto de presupuesto para el 2019 en la medida que se ataquen derechos establecidos de los sectores populares. También se va a confrontar contra el acuerdo con FMI porque no podemos regalar nuestra soberanía. Estamos viviendo un saqueo a los bolsillos del pueblo argentino, transfiriendo nuestra riqueza a los grupos multinacionales que saquean nuestros recursos y se llevan el dinero afuera. Esta política de ajuste sólo es generadora de pobreza y de atraso.

El ajuste neoliberal es una política internacional que se está desarrollando en varios países del mundo para que la crisis del sistema capitalista la paguen los sectores populares. Por eso es clave continuar trabajando por la mayor unidad y demostrar que, en el marco de esa unidad, es posible salir adelante y superar los problemas que generan las políticas del gobierno nacional y los gobiernos provinciales.

*SECRETARIO ADJUNTO DE LA CTA-AUTÓNOMA
SECRETARIO GENERAL DE LUZ Y FUERZA DE MAR DEL PLATA