Finalmente, pasadas las 17 el Gobierno publicó en el Boletín oficial la promulgación de la ley de Solidaridad Social. Después de largas jornadas de debates en el Congreso, el sábado fue aprobada por el Senado la mega ley de emergencia. Ahora el Ejecutivo deberá reglamentar los diversos artículos, que de alguna manera modificarán el rumbo de la economía argentina.
Cambios en la movilidad jubilatoria y la Asignación Universal por Hijo, impuesto a la compra y ahorro en divisa extranjera, retenciones, tarifas, medidas para las pymes y los asalariados, modificaciones en bienes personales y renta financiera, son algunos de los aspectos alcanzados. Además, la ley faculta al Gobierno a llevar adelante “gestiones y actos para recuperar y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública”. Es que, con estas medidas, busca frenar la crisis y obtener margen para poder renegociar pagos con acreedores.